Bienvenidos a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México APEAM A.C.
NUESTRA HISTORIA


¿QUÉ ES LA APEAM?
Es la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México. Fundada en 1997.
Es el único socio operador mexicano de Estados Unidos, así como ante USDA-APHIS para la exportación de aguacate de México, también se encarga de la promoción del fruto en otros países siempre bajo la marca de Avocados From Mexico.


MISIÓN
En APEAM trabajamos para mantener el liderazgo de los Aguacates de México ofreciendo a los mercados nacional e internacional un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad, trazabilidad, producido de manera eficiente, brindando así beneficios financieros a sus asociados y prosperidad a las comunidades en las que vivimos y trabajamos.
VISIÓN
Conquistar los mercados internacionales para el aguacate mexicano, manteniendo un desarrollo sustentable de nuestra fruta a través de la unidad, equidad y trabajo en equipo de productores y empacadores exportadores del país. Mantener el liderazgo como Asociación en la industria mundial del aguacate.


VALORES
· LEALTAD · PRODUCTIVIDAD · PROFESIONALISMO
· RESPETO · EXCELENCIA · HONESTIDAD · UNIDAD
ASAMBLEA GENERAL



ASAMBLEA GENERAL
Conformado por: Sector Productor y Sector Empacador.
28 delegados titulares.
28 delegados suplentes.

CONSEJO DIRECTIVO
Conformado por: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1 Sector Empacador, Vocal 1 Sector Productor, Vocal 2 Sector Empacador, Vocal 2 Sector Productor, Junta de Honor y Justicia.

DIRECCIÓN GENERAL
Conformado por: Director General, Contraloría, Asesor legal, Staff de la APEAM: 10 Gerencias.

STAFF DE LA APEAM
Conformado por: Generancia de Desarollo Sostenible, Gerencia de Tecnologías de la Información, Gerencia de Vinculación a Sectores, Gerencia de Finanzas, Gerencia de Inteligencia de Mercados, Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas, Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Proyectos Técnicos e Inocuidad, Gerencia de Investigación y Desarrollo y Gerencia Operativa.
¿QUÉ SÍ HACE LA APEAM?

1. TRANSPARENCIA
Administra imparcial y transparentemente los recursos, asegurandose una representación justa, equitativa y responsable de los costos del programa.

2. PTO
Coadyuva con SADER/SENASICA y USDA/APHIS en el debido cumplimiento del Plan de Trabajo Bilateral (medidas fitosanitarias, de inocuidad y certificación), facilitando los trabajos necesarios para la exportación del aguacate en condiciones óptimas y requeridas por los mercados internacionales.

3. AFM
Planifica y ejecuta las campañas de promoción para aumentar la demanda del aguacate mexicano en los mercados internacionales, a través de la promover la calidad, la cultura y el prestigio del aguacate mexicano alrededor del mundo.

4. INVESTIGACIÓN
Realiza trabajos de investigación para garantizar la calidad e inocuidad de nuestro fruto, procurando el aumento de la diversidad biológica, además de la productividad.

5. SEGURIDAD
Coadyuva con las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar el cumplimiento del Plan de Trabajo Binacional.

6. DESARROLLO SOSTENIBLES
Promueve la permanencia responsable de la industria en tres ejes; medioambiental, social y económico.

7. GESTIÓN INSTITUCIONAL
Representa los intereses de productores y empacadores ante instancias locales, nacionales e internacionales para garantizar la continuidad de la industria.
