Ciencia en Acción, APEAM fortalece la industria del aguacate mexicano de exportación.

Uruapan, Michoacán; 6 de junio de 2025.– Con una asistencia de más de 900 participantes, entre productores, empacadores, asesores técnicos y representantes del sector agrícola, APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) celebró con gran éxito el primer “Foro Conexión Aguacate”, enfocado en los temas de sostenibilidad, investigación e inocuidad para el aguacate de exportación.

El evento tuvo lugar en el auditorio de Casa APEAM, encabezado por el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, quien destacó  durante el acto inaugural, lo siguiente “es importante impulsar la responsabilidad ambiental y la investigación a través de este tipo de eventos, este auditorio es para intercambiar experiencias y conocimientos en favor de toda la industria del aguacate” por su parte, el Ing. Julio Sahagún Calderón, Presidente de la Asociación mencionó “Este foro pone sobre la mesa temas importantes y estratégicos como la sostenibilidad, columna vertebral del desarrollo agrícola, los desafíos agronómicos en el campo, como la pudrición de raíz, la presencia de coleópteros ambrosiales y por supuesto, las crecientes exigencias en materia de inocuidad alimentaria, trazabilidad y cumplimiento normativo. La sostenibilidad ya no es un objetivo lejano o aspiracional: es una condición esencial para seguir produciendo, exportando y generando valor”, marcando el inicio de una jornada que sigue fortaleciendo a la Ruta de la Sostenibilidad como guía estratégica para el futuro de la industria aguacatera.

El foro incluyó seis ponencias técnicas de alto nivel y 1 conferencia magistral, abordando temas fundamentales como:

  • Historia de la sostenibilidad en el sector aguacatero.
  • Pudrición de raíz en aguacate.
  • Conferencia magistral del Dr. Ernesto Enkerlin “Presentación de la Ruta de la Sostenibilidad”.

Durante su participación, el Dr. Ernesto Enkerlin, asesor de sostenibilidad de INNOVAGRO, subrayó el valor ambiental del Paisaje Aguacatero, gracias a los múltiples servicios ecosistémicos que genera la producción responsable de aguacate, como la captura de carbono y la retención de humedad en suelos.

“Esta estrategia es un compromiso intergeneracional y nos exige actuar con conocimiento, responsabilidad y visión a largo plazo, por lo que debemos trabajar activamente en la implementación de la Ruta de la Sostenibilidad.”, expresó el Dr. Enkerlin.

Por su parte, Enrique Audiffred, Vicepresidente Pro-Tempore de Sostenibilidad de APEAM, resaltó “esta iniciativa no solo busca preservar el medio ambiente, sino también fortalecer todas las áreas de la cadena de valor, cuidando los recursos naturales y el posicionamiento internacional del aguacate mexicano como un producto sostenible y responsable”.

APEAM agradece profundamente la participación de ponentes, patrocinadores y organismos colaboradores, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito de este evento. Su compromiso colectivo fortalece el diálogo y la cooperación de la industria del aguacate de exportación con el desarrollo sostenible.

 

APM/COM/06062025-022

Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

Arvenses, tensiómetros y trabajo: claves para conservar la salud del suelo en tiempos de sequía.

Uruapan, Michoacán, 6 de junio de 2025.-La sequía se ha vuelto un reto persistente para la agricultura mexicana. Actualmente, más del 61 % del territorio nacional presenta disminución en las precipitaciones, lo que pone en riesgo cultivos estratégicos como el aguacate. Ante este panorama, la conservación del suelo y el uso eficiente del agua son acciones clave que los productores deben priorizar.

Una estrategia efectiva es el manejo integral del cultivo, que incluye la planificación para captar y conservar agua, el monitoreo del estado del suelo y la aplicación de prácticas que mejoren la resiliencia del huerto frente al estrés hídrico.

Cobertura vegetal: aliada silenciosa del agricultor

El uso de cobertura vegetal a través de plantas arvenses —conocidas comúnmente como malezas— aporta múltiples beneficios al suelo agrícola. Además de prevenir la erosión y conservar nutrientes, estas plantas funcionan como esponjas naturales que retienen humedad en el subsuelo.

Preparar las arvenses desde el inicio de la temporada de lluvias es esencial para aprovechar sus beneficios durante el periodo seco. Una práctica recomendada es cortar las arvenses y dejarlas sobre el suelo como cobertura. Esto crea una capa rica en materia orgánica que reduce la evaporación, mantiene la humedad y estimula el desarrollo de nuevas arvenses que cumplirán esta función en futuras sequías.

Durante la temporada de lluvias, cortar las arvenses y dejarlas como cobertura ayuda a crear una capa protectora rica en materia orgánica. Esta cobertura reduce la evaporación, mantiene la humedad del suelo y promueve el crecimiento de nuevas arvenses que continuarán esta labor en la siguiente sequía.

Humedad, sí, pero sin excesos

Mantener la humedad del suelo es vital, pero el exceso de agua también puede ser perjudicial. Una de las principales amenazas en el cultivo de aguacate es la pudrición de raíces causada por el hongo Phytophthora cinnamomi, que se desarrolla en suelos mal drenados.

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

  • Incrementar la porosidad del suelo en la zona del cajete del árbol para evitar la compactación del suelo y facilitar el crecimiento de raíces.
  • Utilizar tensiómetros y sondas para monitorear el nivel de humedad y aplicar riegos precisos.
  • Conservar la cobertura vegetal, que además de retener humedad, favorece la biodiversidad microbiana, ayudando a combatir patógenos de manera natural.

Riego inteligente: cada gota cuenta

Dado que más del 60 % de la producción de aguacate en México depende es de temporal, es fundamental aprovechar cada gota de agua que viene de las lluvias, preparando el terreno para absorberlas, dejar crecer las arvenses para mantener la humedad por todo el año y simultáneamente evitar escurrimientos y erosión en el suelo. Y, para los que tiene sistema de riego, es fundamental, antes del inicio de las lluvias, preparar el terreno para poder captar y almacenar la mayor cantidad de agua lluvia en las hoyas y así aplicar el contenido de modo controlado en el siguiente periodo de sequía.

Cuando es necesario complementar con riego, el sistema por goteo destaca como la opción más eficiente. Este método entrega el agua directamente a la zona radicular, reduciendo desperdicios y maximizando el uso del recurso hídrico.

Preparación, no improvisación

Enfrentar la sequía requiere más que esperanza. Se necesita preparación, observación y acción. Cuidar el suelo, manejar estratégicamente las arvenses, monitorear la humedad y aplicar un riego inteligente no solo protege los cultivos en el presente, sino que también garantiza la sostenibilidad de los huertos para el futuro.

En conclusión, enfrentar la sequía no se trata solo de esperar la lluvia, sino de prepararse con inteligencia: cuidar el suelo, manejar las arvenses, monitorear la humedad y regar con precisión. Así, los agricultores no solo protegen sus cultivos, sino que aseguran la sostenibilidad de sus huertos a largo plazo.

APM/COM/06062025-02 

 Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C. 

Contacto para medios:
Comunicación@apeamac.com | 452-503-3000
www.apeam.com.mx 

APEAM y Lazos Inauguran Nueva Infraestructura en la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga”.

Tingambato, Michoacán; 29 de mayo de 2025. – Con la firme convicción de que invertir en educación es clave para el desarrollo y bienestar de las comunidades, APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), encabezada por el Ing. Armando López Orduña Director General y el Ing. Julio Sahagún Calderón Presidente de APEAM, junto con la Fundación Lazos, inauguró hoy la construcción de dos nuevas aulas en la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga” de Tingambato.

Gracias a esta colaboración, APEAM y Lazos refuerzan su compromiso con una formación integral basada en valores. A través del “Programa Lazos”, se brindan:

  • Talleres extraescolares para niñas, niños y jóvenes.
  • Material educativo: uniformes, libros y recursos didácticos.
  • Capacitación continua para docentes y padres de familia, a cargo de personal especializado.
  • Infraestructura escolar: obras que garantizan espacios seguros y adecuados para el aprendizaje.

Durante la ceremonia, se destacó el caso de Jesús Rodrigo Figueroa Villanueva y la alumna Magali Yazmín Vega Echeverría alumnos de 6º grado, ganadores de la Olimpiada de Conocimiento de su zona escolar (Arandín, San Juan Nuevo y Tingambato, Michoacán)ejemplo vivo del impacto positivo de esta alianza.

Principales logros de la alianza APEAM–Lazos

  1. Alcance educativo
    – Más de 9,787 niñas, niños y jóvenes atendidos en 26 escuelas.
    – Cobertura anual promedio: 700 estudiantes en 9 municipios de la región.
  2. Infraestructura
    – 62 obras entregadas desde 2011 (techumbres, aulas, bardas y baños).
    – Promedio de 3 obras anuales.
  3. Formación de la comunidad
    – 498 docentes y 7,979 padres de familia capacitados.
  4. Inversión
    – Más de $90 Millones de pesos invertidos desde el inicio de la alianza, con un promedio anual de $7 millones anuales.
  5. Mejora académica
    – Educación Académica ecalidad: de acuerdo con las mediciones de la prueba ecalidad, un niño que egresa de una escuela con el sistema LAZOS, presenta un avance del 20.1 % mejor que el de una escuela que no es beneficiaria en condiciones similares.

Obras recientes (2023–2025)

  • 2023–2024
    • Leona Vicario, La Basilia: techumbre y piso de concreto en corredor.
    • Constitución, Pátzcuaro: barda perimetral.
    • Secundaria Técnica 121, Peribán: techumbre.
  • 2024–2025
    • Vasco de Quiroga, Tingambato: 2 aulas nuevas.
    • Lázaro Cárdenas, Arandín, San Juan Nuevo: construcción de baños.

Con estas acciones, APEAM y Lazos refuerzan su visión de crear oportunidades reales para las nuevas generaciones de la región exportadora de aguacate, fomentando el desarrollo integral y combatiendo la pobreza mediante una educación de calidad.

APM/COM/29052025-019

Gerencia de Comunicación
APEAM A. C.

APEAM destaca el compromiso con asesores técnicos y productores para impulsar la productividad sustentable en huertos de aguacate.

28 de mayo de 2025. – APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) refrendó hoy su compromiso con la cadena de valor del aguacate, a través de la participación de su vicepresidente, el Dr. Antonio Ortiz, en la inauguración del “15º Curso de Nutrición del Cultivo del Aguacate”.

Aspectos destacados de esta edición:

  • Participación internacional.Asisten representantes de cuatro países, entre ellos México, Perú, Colombia, y Chile, con el objetivo de compartir información de valor sobre la producción del fruto.
  • Programa técnico.Se impartirán 13 charlas en sala y se efectuarán 6 prácticas de campo que refuerzan la relevancia de la nutrición para maximizar el rendimiento del cultivo.
  • Intercambio de experiencias.Con 15 años ininterrumpidos de formación y capacitación, este curso es un espacio clave para el intercambio de conocimientos.

Durante su intervención, el Dr. Antonio Ortiz, señaló que “APEAM mantiene una vocación de servicio hacia toda la cadena de valor: asesores técnicos, productores y empacadores. Nuestra meta es facilitar el acceso a tecnología y conocimientos que permitan optimizar el rendimiento del aguacate, garantizando a la vez la preservación de nuestros recursos naturales”.

De esta manera APEAM refuerza su papel de liderazgo en la promoción de “La Ruta de la Sostenibilidad” para el cultivo de aguacate a nivel internacional.

APM/COM/28052025-018

Gerencia de Comunicación.

APEAM A. C.

La APEAM A.C. participa en el primer Foro Conmemorativo del Día Mundial de las Abejas.

Uruapan, Michoacán, 20 de mayo de 2025.- APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa en el Primer Foro del Día Mundial de las Abejas, organizado por la Asociación Nacional de Egresados de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” A.C. (ANEFA).

Este evento, tuvo como objetivo promover la conciencia sobre la importancia de los polinizadores, ya que juegan un papel fundamental en la agricultura, el equilibrio ecológico y los ecosistemas, esto a través de actividades educativas, exposiciones de apicultores, ponencias con expertos y otras acciones informativas dirigidas a estudiantes, egresados, productores, apicultores y público en general.

La participación de APEAM se realizó a través de la Gerencia de Investigación y Desarrollo, encabezada por el Dr. Hamilton Gomes de Oliveira, quien presentó a través de un módulo de información una serie de proyectos orientados a la sostenibilidad del cultivo del aguacate, la conservación de los bosques, el manejo integral de las plantas arvenses y el manejo de polinizadores.

Con esta participación, APEAM reafirma su compromiso con La Ruta de la Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, impulsando acciones concretas que fortalezcan la conciencia sobre la relevancia de los polinizadores para contribuir al desarrollo de una agricultura responsable, que asegure la competitividad global del sector aguacatero.

APM/COM/20052025-017

Gerencia de Comunicación
APEAM A.C

Comprometidos con el desarrollo: APEAM presente en encuentro con el Gobierno de Michoacán.

Morelia, Michoacán, 16 de mayo de 2025. – APEAM A. C., (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) presente en reunión de trabajo a través de su Director General, el Ing. Armando López Orduña, y su Presidente, el Ing. Julio Sahagún Calderón. Dicho evento, contó con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la coordinadora del Consejo Empresarial Mexicano, Altagracia Gómez Sierra, cámaras empresariales, industriales y representantes del sector agro exportador. El objetivo: impulsar ante la federación el proyecto del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Morelia, con sede en el Parque Bajío.

Durante el encuentro, el Ing. Armando López Orduña subrayó la importancia de fortalecer áreas estratégicas para el desarrollo económico de la entidad. Asimismo, destacó el papel crucial que desempeña Michoacán y particularmente el aguacate en el liderazgo agro exportador de México hacia mercados internacionales como Estados Unidos y Canadá.

En este contexto, se presentó la campaña “La Ruta hacia la Sostenibilidad”, iniciativa del Avocado Institute, APEAM y MHAIA, la cual promueve acciones en temas clave como el agua, la biodiversidad, el clima y la lucha contra la deforestación como parte del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en línea con la Agenda 2030.

Esta participación reafirma nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la competitividad global del sector aguacatero, pilar de la economía regional y nacional.

APM/COM/26052025-016

Gerencia de Comunicación
APEAM A.C.

APEAM exporta más de 96 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos por Cinco de Mayo.

  • El Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en Estados Unidos junto con el Super Bowl.  
  • La APEAM en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), se han unido para marcar la Ruta de la Sostenibilidad de cara al futuro. 

05 de mayo 2025, Uruapan, Michoacán .– Por el marco de la celebración del Cinco de Mayo, una fecha que ha cobrado gran relevancia en los Estados Unidos como símbolo del orgullo cultural mexicano, la APEAM A.C.  (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), anuncia el envío de 96 mil 379 toneladas de aguacate mexicano al mercado estadounidense.  

El Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en Estados Unidos junto con el Super Bowl, especialmente en platillos icónicos como el guacamole, que ya forma parte de la identidad culinaria en estas celebraciones. La creciente demanda en esta fecha se traduce en una oportunidad crucial para fortalecer la presencia del aguacate mexicano y refrendar su calidad, sabor y frescura en uno de los mercados más exigentes del mundo.  

Esta dinámica no solo posiciona a la fruta mexicana como emblema del orgullo y la herencia cultural del país, sino que también representa un importante beneficio económico para miles de familias productoras, empacadoras y trabajadoras del campo en Michoacán y Jalisco, generando empleos e impulsando el desarrollo regional. 

Cada aguacate que llega a las mesas de Estados Unidos lleva consigo una historia de esfuerzo, orgullo y responsabilidad. Es por ello que la APEAM en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), se han unido para marcar la Ruta de la Sostenibilidad de cara al futuro, en donde se promueven prácticas agrícolas sostenibles, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Con ello, la asociación refrenda su compromiso con un futuro más justo, verde y próspero para todos los actores de la cadena del aguacate.  

APM/COM/05052025-015 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN 

APEAM A.C. 

“AvoCheck” y “Avo Certificación” Tecnología de vanguardia que impulsa la Industria del Aguacate de México.

Uruapan, Michoacán, 29 de abril de 2025 – En las instalaciones de Casa APEAM se llevaron a cabo capacitaciones dirigidas a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del estado de Michoacán, con el objetivo de presentar las dos nuevas aplicaciones desarrolladas por la Gerencia de Tecnologías de la Información de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México): AvoCheck y Avo Certificación.

Durante esta semana y la siguiente, el equipo de APEAM impartirá talleres prácticos enfocados en el uso adecuado de  Avo Certificación la innovadora aplicación destinada a la certificación de huertos propuestos para la exportación de aguacate Hass hacia los Estados Unidos. Las sesiones cubrirán aspectos clave como el manejo, la administración y el proceso de enrolamiento en la plataforma digital.

De manera paralela, se lleva a cabo la capacitación para el uso de la Aplicación “AvoCheck”, una herramienta para la implementación adecuada de la inocuidad desde el huerto.

En APEAM continuamos trabajando comprometidamente en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano destinado a la exportación.

APM/COM/29042025-014

Gerencia de Comunicación
APEAM A.C.

Casa APEAM es sede de la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro: Refuerzan controles para proteger la calidad y fitosanidad del aguacate.

Uruapan, Michoacán, 25 de abril de 2025 — En las instalaciones de APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se llevó a cabo la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro, un encuentro clave que reunió a representantes de 11 estados del país para abordar temas prioritarios en materia fitosanitaria y zoosanitaria.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de autoridades y especialistas de los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, así como de tres estados invitados: Jalisco, Nayarit y Colima. Los temas centrales fueron el control de la movilización del aguacate, el fortalecimiento de los Puntos de Verificación Interna (PIV) y las Rutas Itinerarias (ITI), así como la mejora de los procesos de movilización agropecuaria en la región centro del país.

En su intervención, el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, destacó la relevancia de implementar medidas fitosanitarias estrictas para salvaguardar la calidad del aguacate mexicano. “Cuidar la sanidad e inocuidad del aguacate es esencial para mantener su competitividad en los mercados internacionales”, subrayó.

Uno de los puntos más relevantes fue la atención especial al control de la movilización en los estados productores, principalmente Michoacán y Jalisco, únicos autorizados para exportar aguacate a los Estados Unidos. Las estrategias acordadas buscan fortalecer el sector agropecuario, optimizar los procesos logísticos y garantizar productos de alta calidad tanto para el mercado nacional como internacional.

Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de APEAM y de las autoridades participantes con el desarrollo sustentable del sector agroalimentario del país.

APM/COM/25042025-013

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
APEAM, A.C. 
comunicación@apeamac.com 

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad.

DALLAS, 16 de abril de 2025 — El Instituto del Aguacate de México (Avo Institute) lanzó hoy su “Ruta hacia la Sostenibilidad”, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México. Con una nueva visión estratégica, la Ruta hacia la Sostenibilidad guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores en el extranjero, al tiempo que se logra la deforestación neta cero, el bienestar y la prosperidad en el paisaje del aguacate en México.

El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la APEAM A.C.(Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), consolida y amplía estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo. El Camino hacia la Sostenibilidad enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación ambiental, estableciendo compromisos claros y objetivos medibles para construir sobre el progreso anterior; desarrollada en colaboración con las partes interesadas de la industria y los consultores ambientales Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave:

  1. Agua: Se implementará un programa sostenible de gestión de recursos hídricos en todas las áreas de producción, incluidos los huertos y las empacadoras, para 2026. Actualmente, más del 60% de los huertos de Michoacán dependen exclusivamente de las lluvias, y otro 35% utiliza métodos avanzados como el riego por goteo y la micro-aspersión. Esta iniciativa complementa los esfuerzos actuales de conservación de cuencas hidrográficas que forman parte del Programa de Conservación de Bosques de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México).
  2. Biodiversidad: Este año, la industria introducirá una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales. Las iniciativas actuales incluyen el manejo integrado de plagas y la protección de polinizadores.
  3. Clima: La industria mexicana del aguacate tiene como objetivo medir y reducir su huella de carbono, allanando el camino hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro del aguacate para 2035.
  4. Deforestación: Para 2035, la industria planea lograr un panorama de deforestación neta cero a través de la colaboración con las autoridades gubernamentales. Este año, se llevará a cabo un estudio de línea de base para identificar las áreas boscosas que requieren protección, gestión y restauración. Desde el 2011 la APEAM ha impulsado iniciativas de reforestación plantando más de 3.6 millones de árboles forestales, lo que subraya un fuerte compromiso con la conservación de los bosques.

“Esta iniciativa no se trata sólo de establecer objetivos, sino de cultivar un espíritu de sostenibilidad en toda la industria que nos guiará hacia adelante. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que impregna todos los niveles de nuestras operaciones. Al reunir la colaboración de diversas partes interesadas, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente natural y nuestras comunidades, asegurando que nuestro legado sea de cultivo consciente e impacto duradero, compartió Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro que trabajó con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.

El Camino hacia la Sostenibilidad, se sustenta en un conjunto de acciones claras y hitos clave, organizados en cinco programas interdependientes: Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad, Huertos Sostenibles, Empacadoras Sostenibles, Distribución y Comercialización Sostenibles, y Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas. Cada uno de los cinco programas están directamente entrelazados para crear un marco de sostenibilidad fluido y simbiótico en toda la cadena de suministro del aguacate.

El programa de Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad actúa como la columna vertebral, diseñado para cultivar una cultura generalizada de responsabilidad ambiental en toda la industria del aguacate, incluyendo a la APEAM y sus miembros. Esta base cultural permite que los programas de Huertos Sostenibles, Empacadoras y Distribución y Comercialización se centren en mejorar la sostenibilidad de los aguacates en cada etapa, desde el huerto hasta su mesa. Además, el programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas está dedicado a conservar y revitalizar los entornos naturales en México donde se cultivan los aguacates, esfuerzos en los que la APEAM tiene un papel fundamental. Juntos, estos programas representan un enfoque holístico de la sostenibilidad, impulsando un cambio significativo e impacto real en toda la cadena de suministro del aguacate de exportación.

_________

Acerca del Instituto del Aguacate de México:

El Instituto del Aguacate fue creado por las organizaciones matrices de Avocados From Mexico (AFM), la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), y es el recurso digital integral que proporciona una inmersión profunda en todas las facetas de la industria mexicana del aguacate.

APM/COM/16042025-012 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
APEAM, A.C. 
comunicación@apeamac.com