Día de la Agricultura Nacional: APEAM destaca el liderazgo de productores y empacadores de aguacate

Uruapan, Michoacán; 2 de julio de 2025.- En el marco del Día de la Agricultura Nacional, la APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) reconoce el papel fundamental que juegan las y los agricultores en la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el crecimiento económico de nuestro país gracias al impacto positivo que tiene la producción y exportación de frutas, como el aguacate, en la economía de miles de familias mexicanas. 

Como organismo civil que representa de forma organizada a los productores y empacadores de aguacate de exportación, APEAM, A. C. ha contribuido de manera decidida al fortalecimiento del campo mexicano, posicionando a esta cadena agroindustrial como un modelo de éxito reconocido a nivel mundial. 

Un sector que genera valor para México y el mundo 

La industria del aguacate no solo ha generado empleos y bienestar en más de 60 municipios de Michoacán y Jalisco, sino que también ha colocado a México como el principal exportador de aguacate en el mundo. Este logro ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre productores, empacadores, autoridades y organismos como APEAM, que desde su fundación ha impulsado la profesionalización, el cumplimiento normativo y la innovación dentro de la cadena. 

Un ejemplo de clase mundial 

Gracias a este modelo de gobernanza binacional, APEAM ha sido reconocida como la organización más grande y representativa de México para la exportación de aguacate a Estados Unidos. 

En el marco del Día de la Agricultura Nacional, APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) reafirma su compromiso con la agricultura nacional a través de la Ruta de la Sostenibilidad, para consolidar una industria del aguacate más responsable y resiliente. 

Conoce más sobre APEAM y la industria del aguacate en:
🌐 www.apeamac.com 

APM/COM/02072025-032

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

comunicación@apeamac.com 

México: el único país del mundo que produce aguacate todos los días del año

  • Recientemente, APEAM y MHAIA han reforzado su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria a través de la iniciativa “La Ruta hacia la Sostenibilidad”. 
  • La trazabilidad, inocuidad y calidad de la fruta son pilares fundamentales de cada eslabón de la cadena. 

Uruapan, Michoacán; 24 de junio de 2025.- México es el único país en el mundo con la capacidad de producir aguacate durante los doce meses del año. Esta condición excepcional se debe a la diversidad climática y altitudinal de regiones como Michoacán, donde las condiciones climáticas son particularmente favorables para el cultivo. Las lluvias estacionales, el suelo fértil y las prácticas culturales adaptadas a las cuatro floraciones del árbol del aguacate, permiten una producción constante y sostenida.  

APEAM, A.C. se ha consolidado como una institución comprometida con la producción de un aguacate de exportación de excelencia. La trazabilidad, inocuidad y calidad de la fruta son pilares fundamentales de cada eslabón de la cadena. A través de procesos estandarizados, tecnología de punta y rigurosas certificaciones, se garantiza que cada aguacate exportado cumpla con las expectativas de los consumidores. Esto es posible gracias al trabajo invaluable de las y los productores y empacadores de aguacate de exportación, quienes día a día construyen un auténtico paisaje aguacatero. 

Recientemente, APEAM y MHAIA han reforzado su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria a través de la iniciativa “La Ruta hacia la Sostenibilidad”. Esta campaña fue presentada públicamente durante el evento “Conexión Aguacate’, donde se compartieron los avances en la protección del medio ambiente, la conservación del bosque y la implementación de prácticas agrícolas responsables. Estas acciones fortalecen la resiliencia climática de las regiones productoras y promueven un equilibrio entre productividad y sostenibilidad. 

 Algunas acciones destacadas incluyen: 

  • Reforestación de zonas aguacateras con especies nativas. 
  • Monitoreo de plagas y prácticas de sanidad vegetal certificadas.
  • Capacitación continua para productores en temas de sostenibilidad. 
  • México continúa posicionándose como líder mundial en producción de aguacate, no solo por su volumen, sino por su compromiso con el planeta. 

      Para conocer más sobre nuestros programas, visita: https://www.apeamac.com  

      APM/COM/27062025-028

      Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
      APEAM, A.C.
      comunicación@apeamac.com  

      México se prepara y da la bienvenida a la gran cosecha de aguacate.

      Uruapan, Michoacán; 13 de junio de 2025.– Con la llegada anticipada de la temporada de lluvias en las principales zonas productoras, APEAM A. C., se alista para la gran cosecha de aguacate de exportación, un fruto emblemático de México que se distingue por su alta calidad, sabor cremoso y contenido óptimo de aceite. 

      Gracias a las condiciones climáticas favorables, productores y empacadores asociados se preparan para cosechar fruta que cumple con los más altos estándares de calidad, inocuidad y trazabilidad. 

      En cumplimiento con el Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la exportación de aguacate a Estados Unidos, toda la fruta destinada a este mercado deberá cumplir con un mínimo del 21% de Materia Seca en la muestra.  

      La materia seca es el contenido de aceite en la fruta que aporta el sabor, la textura y la cremosidad. 

      APEAM A.C. ha diseñado un procedimiento para garantizar ese 21%, estableciendo un 23% de promedio en el muestro de los frutos desde el campo.

      Este paso es fundamental para conservar la confianza de los consumidores y mantener el liderazgo de México como exportador de aguacate de clase mundial. 

      APM/COM/12062025-024 

      APEAM, A. C.