Música, arte y cultura: la APEAM por segundo año como Extensión del gran Festival de Música de Morelia.

En una región donde la riqueza cultural es tan vibrante como sus tradiciones, promover eventos culturales es importante y prioritario para el crecimiento y bienestar social. Por ello, en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) impulsamos el desarrollo cultural en Uruapan al acercar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, al Auditorio de Casa APEAM.

Desde su primera edición en 1989, el Festival de Música de Morelia ha reunido anualmente a diversos artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, extendieron su alcance a Uruapan tomando como sede el auditorio de Casa APEAM, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable a los asistentes, y fortalecer el vínculo cultural con nuestros asociados, colaboradores de la USDA y SADER. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, para llevar a la industria del aguacate más allá de su impacto económico, sin perder de vista el enriquecimiento cultural de nuestra comunidad. 

Los conciertos estuvieron abiertos para todos los uruapenses; para acercar el evento a más personas, se obsequiaron cortesías a través de estaciones de radio locales y redes sociales, lo que representó una oportunidad única de disfrutar de la música en un ambiente que celebra la identidad y la cultura. El programa incluyó la presentación de La Déferlance, un grupo que deleitó con la música tradicional de Francia y Glass Duo, dueto originario de Polonia que tocó el arpa de cristal. 

En la APEAM, estamos convencidos de que la cultura es una de las formas de fortalecer el sentido de pertenencia y unión en nuestra comunidad. Al apoyar eventos como el Festival de Música de Morelia damos otro paso importante para construir un vínculo cercano entre el sector aguacatero y el sector social, demostrando que no solo nos enfocamos en la industria del aguacate, sino que también estamos comprometidos con el enriquecimiento cultural de las personas que forman parte de nuestro entorno. Juntos, fortalecemos nuestros lazos y aportamos valor a las personas que nos rodean.



El papel de APEAM en la inmersión socioambiental de Michoacán: un compromiso por la conservación.

Michoacán es uno de los estados más diversos de México, conocido por ser un importante productor agrícola, como por su riqueza cultural, histórica y natural. En la actualidad existen localidades ubicadas en las faldas del volcán Paricutín, como la de Santiago de Angahuan, comunidad indígena que busca preservar sus tradiciones e identidad cultural a través de la conservación. 

Partiendo de un compromiso social y con el medio ambiente, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) ha implementado el Proyecto de Inmersión Socioambiental, un esfuerzo que comenzó con la elaboración de un diagnóstico social y ambiental de la zona. A lo largo de tres años, se han donado 38 mil plantas de pino a través de su Programa de Conservación de Bosques, se equipó a la brigada forestal de la comunidad y se realizó la entrega de material para la construcción del cuarto de máquinas del manantial “El Nureto”.  

En los bosques de Angahuan habita el gato montés, conocido localmente como Chit Papu, una especie importante para la comunidad por su simbolismo en celebraciones y eventos. Para apoyar la conservación del entorno, la APEAM también ha donado una ilustración del felino, que busca inspirar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad, promover la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

Desde 2011, la APEAM ha trabajado en su Programa de Conservación de Bosques, donando más de 3.8 millones de plantas de pino para la reforestación en Michoacán y Jalisco. Cada año, durante los meses de enero a abril, abre su convocatoria para la reforestación, dirigida a asociados, ejidos, comunidades indígenas, ayuntamientos y reservas ecológicas. 

Seguiremos trabajando en unión con los interesados en la conservación y reforestación, buscando hacer conciencia sobre el cuidado que se merecen. 

Conoce más sobre nuestro programa