Ciencia en Acción, APEAM fortalece la industria del aguacate mexicano de exportación.

Uruapan, Michoacán; 6 de junio de 2025.– Con una asistencia de más de 900 participantes, entre productores, empacadores, asesores técnicos y representantes del sector agrícola, APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) celebró con gran éxito el primer “Foro Conexión Aguacate”, enfocado en los temas de sostenibilidad, investigación e inocuidad para el aguacate de exportación.

El evento tuvo lugar en el auditorio de Casa APEAM, encabezado por el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, quien destacó  durante el acto inaugural, lo siguiente “es importante impulsar la responsabilidad ambiental y la investigación a través de este tipo de eventos, este auditorio es para intercambiar experiencias y conocimientos en favor de toda la industria del aguacate” por su parte, el Ing. Julio Sahagún Calderón, Presidente de la Asociación mencionó “Este foro pone sobre la mesa temas importantes y estratégicos como la sostenibilidad, columna vertebral del desarrollo agrícola, los desafíos agronómicos en el campo, como la pudrición de raíz, la presencia de coleópteros ambrosiales y por supuesto, las crecientes exigencias en materia de inocuidad alimentaria, trazabilidad y cumplimiento normativo. La sostenibilidad ya no es un objetivo lejano o aspiracional: es una condición esencial para seguir produciendo, exportando y generando valor”, marcando el inicio de una jornada que sigue fortaleciendo a la Ruta de la Sostenibilidad como guía estratégica para el futuro de la industria aguacatera.

El foro incluyó seis ponencias técnicas de alto nivel y 1 conferencia magistral, abordando temas fundamentales como:

  • Historia de la sostenibilidad en el sector aguacatero.
  • Pudrición de raíz en aguacate.
  • Conferencia magistral del Dr. Ernesto Enkerlin “Presentación de la Ruta de la Sostenibilidad”.

Durante su participación, el Dr. Ernesto Enkerlin, asesor de sostenibilidad de INNOVAGRO, subrayó el valor ambiental del Paisaje Aguacatero, gracias a los múltiples servicios ecosistémicos que genera la producción responsable de aguacate, como la captura de carbono y la retención de humedad en suelos.

“Esta estrategia es un compromiso intergeneracional y nos exige actuar con conocimiento, responsabilidad y visión a largo plazo, por lo que debemos trabajar activamente en la implementación de la Ruta de la Sostenibilidad.”, expresó el Dr. Enkerlin.

Por su parte, Enrique Audiffred, Vicepresidente Pro-Tempore de Sostenibilidad de APEAM, resaltó “esta iniciativa no solo busca preservar el medio ambiente, sino también fortalecer todas las áreas de la cadena de valor, cuidando los recursos naturales y el posicionamiento internacional del aguacate mexicano como un producto sostenible y responsable”.

APEAM agradece profundamente la participación de ponentes, patrocinadores y organismos colaboradores, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito de este evento. Su compromiso colectivo fortalece el diálogo y la cooperación de la industria del aguacate de exportación con el desarrollo sostenible.

 

APM/COM/06062025-022

Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

Música, arte y cultura: la APEAM por segundo año como Extensión del gran Festival de Música de Morelia.

En una región donde la riqueza cultural es tan vibrante como sus tradiciones, promover eventos culturales es importante y prioritario para el crecimiento y bienestar social. Por ello, en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) impulsamos el desarrollo cultural en Uruapan al acercar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, al Auditorio de Casa APEAM.

Desde su primera edición en 1989, el Festival de Música de Morelia ha reunido anualmente a diversos artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, extendieron su alcance a Uruapan tomando como sede el auditorio de Casa APEAM, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable a los asistentes, y fortalecer el vínculo cultural con nuestros asociados, colaboradores de la USDA y SADER. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, para llevar a la industria del aguacate más allá de su impacto económico, sin perder de vista el enriquecimiento cultural de nuestra comunidad. 

Los conciertos estuvieron abiertos para todos los uruapenses; para acercar el evento a más personas, se obsequiaron cortesías a través de estaciones de radio locales y redes sociales, lo que representó una oportunidad única de disfrutar de la música en un ambiente que celebra la identidad y la cultura. El programa incluyó la presentación de La Déferlance, un grupo que deleitó con la música tradicional de Francia y Glass Duo, dueto originario de Polonia que tocó el arpa de cristal. 

En la APEAM, estamos convencidos de que la cultura es una de las formas de fortalecer el sentido de pertenencia y unión en nuestra comunidad. Al apoyar eventos como el Festival de Música de Morelia damos otro paso importante para construir un vínculo cercano entre el sector aguacatero y el sector social, demostrando que no solo nos enfocamos en la industria del aguacate, sino que también estamos comprometidos con el enriquecimiento cultural de las personas que forman parte de nuestro entorno. Juntos, fortalecemos nuestros lazos y aportamos valor a las personas que nos rodean.