APEAM prepara la entrega de 690 mil plantas de pino.

Uruapan, Michoacán; 10 de junio de 2025.- Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental en las regiones productoras de aguacate, APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo capacitación dirigida a los 207 beneficiarios del Programa de Conservación de Bosques 2025 en Michoacán y Jalisco. Con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en aspectos clave, APEAM, a través del vivero forestal “el patronato”, prepara una nueva temporada de reforestación informando a los beneficiarios sobre el proceso de entrega de planta de pino, transporte, manejo, poda de raíz y plantación.

Este año, se entregarán 690 mil plantas de pino, 600 mil en Michoacán y 90 mil en Jalisco, y por primera vez, se incorpora el esquema de producción en “tubete”, mediante el cual se entregarán 250 mil plantas en contenedores especiales que permiten eliminar residuos, haciendo más eficiente y sustentable el proceso de reforestación.

Por tercer año consecutivo, el estado de Jalisco se suma a estos esfuerzos, con la participación de 40 beneficiarios, mientras que, en Michoacán, 167 beneficiarios participarán en la restauración de los ecosistemas forestales, incluyendo ayuntamientos, reservas ecológicas, comunidades indígenas, empaques, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y productores individuales.

Estas acciones forman parte de la iniciativa estratégica “Ruta hacia la Sostenibilidad”, impulsada por APEAM y MHAIA, y del Programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas, elementos fundamentales para una Industria del Aguacate más respetuosa con el medio ambiente.

APM/COM/10062025-023

Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

Casa APEAM es sede de la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro: Refuerzan controles para proteger la calidad y fitosanidad del aguacate.

Uruapan, Michoacán, 25 de abril de 2025 — En las instalaciones de APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se llevó a cabo la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro, un encuentro clave que reunió a representantes de 11 estados del país para abordar temas prioritarios en materia fitosanitaria y zoosanitaria.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de autoridades y especialistas de los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, así como de tres estados invitados: Jalisco, Nayarit y Colima. Los temas centrales fueron el control de la movilización del aguacate, el fortalecimiento de los Puntos de Verificación Interna (PIV) y las Rutas Itinerarias (ITI), así como la mejora de los procesos de movilización agropecuaria en la región centro del país.

En su intervención, el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, destacó la relevancia de implementar medidas fitosanitarias estrictas para salvaguardar la calidad del aguacate mexicano. “Cuidar la sanidad e inocuidad del aguacate es esencial para mantener su competitividad en los mercados internacionales”, subrayó.

Uno de los puntos más relevantes fue la atención especial al control de la movilización en los estados productores, principalmente Michoacán y Jalisco, únicos autorizados para exportar aguacate a los Estados Unidos. Las estrategias acordadas buscan fortalecer el sector agropecuario, optimizar los procesos logísticos y garantizar productos de alta calidad tanto para el mercado nacional como internacional.

Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de APEAM y de las autoridades participantes con el desarrollo sustentable del sector agroalimentario del país.

Música, arte y cultura: la APEAM por segundo año como Extensión del gran Festival de Música de Morelia.

En una región donde la riqueza cultural es tan vibrante como sus tradiciones, promover eventos culturales es importante y prioritario para el crecimiento y bienestar social. Por ello, en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) impulsamos el desarrollo cultural en Uruapan al acercar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, al Auditorio de Casa APEAM.

Desde su primera edición en 1989, el Festival de Música de Morelia ha reunido anualmente a diversos artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, extendieron su alcance a Uruapan tomando como sede el auditorio de Casa APEAM, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable a los asistentes, y fortalecer el vínculo cultural con nuestros asociados, colaboradores de la USDA y SADER. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, para llevar a la industria del aguacate más allá de su impacto económico, sin perder de vista el enriquecimiento cultural de nuestra comunidad. 

Los conciertos estuvieron abiertos para todos los uruapenses; para acercar el evento a más personas, se obsequiaron cortesías a través de estaciones de radio locales y redes sociales, lo que representó una oportunidad única de disfrutar de la música en un ambiente que celebra la identidad y la cultura. El programa incluyó la presentación de La Déferlance, un grupo que deleitó con la música tradicional de Francia y Glass Duo, dueto originario de Polonia que tocó el arpa de cristal. 

En la APEAM, estamos convencidos de que la cultura es una de las formas de fortalecer el sentido de pertenencia y unión en nuestra comunidad. Al apoyar eventos como el Festival de Música de Morelia damos otro paso importante para construir un vínculo cercano entre el sector aguacatero y el sector social, demostrando que no solo nos enfocamos en la industria del aguacate, sino que también estamos comprometidos con el enriquecimiento cultural de las personas que forman parte de nuestro entorno. Juntos, fortalecemos nuestros lazos y aportamos valor a las personas que nos rodean.