Inicia participación del Pabellón Avocados From Mexico en la edición del centenario de CPMA.

Montreal, Canadá, 09 de abril del 2025.- La APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa del 09 al 11 de abril en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), reafirmando su compromiso con la consolidación del aguacate mexicano en el mercado canadiense. “Estamos entusiasmados de formar parte de esta celebración histórica y de continuar fortaleciendo nuestra posición como líderes del mercado del aguacate en Norteamérica”, destacó el director general de APEAM.

El evento, celebrado en Montreal, reúne a más de 4,000 profesionales del sector, proporcionando una plataforma clave para fortalecer la relación comercial entre México y Canadá.

“El crecimiento en Canadá ha sido muy significativo para la industria, el flujo de la feria ha sido bastante bueno, es un éxito que estemos todos juntos, genera mayor atracción, un pabellón único de la industria aguacatera” mencionó Ricardo Vega Jr. Secretario del Consejo Directivo de APEAM.

 

En esta edición, APEAM ha conformado el Pabellón de los Aguacates de México, integrado por más de 10 empaques asociados, con el propósito de impulsar la innovación y promover el consumo de productos frescos.

APM/COM/09042025-010

GERENCIA DE COMUNICACIÓN
APEAM A.C.

Declaraciones sobre el panorama actual del aguacate de exportación ante las posibles tarifas arancelarias.

Uruapan, Michoacán, 02 de abril de 2025.- El día de hoy, en punto de la 1:00 p.m., en las instalaciones de Casa APEAM, el Director General de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) mantuvo una entrevista con la periodista Abigail Tavira de TV Azteca, donde abordó temas clave sobre el futuro del sector aguacatero en México y su impacto en los mercados internacionales.

En sus declaraciones, reafirmó el compromiso de la APEAM de mantener su posición como proveedor estratégico de aguacate a nivel mundial. Destacó la importancia de representar el tercer lugar en exportaciones, lo que se traduce en una significativa generación de empleo: 42,000 puestos en Estados Unidos y 78,000 empleos directos en México. Asimismo, resaltó la importante derrama económica de 4.5 billones de dólares que la industria aguacatera genera anualmente.

“Vamos a mantener nuestra posición como líderes en la industria del aguacate, asegurando calidad, fitosanidad e inocuidad en nuestro fruto. Esto lo logramos gracias al trabajo conjunto con las autoridades estatales y la Embajada de los Estados Unidos, con quienes colaboramos para brindar certeza y confianza a nuestros asociados”, declaró el directivo.

Se enfatizó que el sector primario de producción no se detendrá ante posibles impuestos o regulaciones adicionales. “Estamos preparados para enfrentar cualquier reto, con tecnología de vanguardia que nos permite cumplir con los más altos estándares internacionales”, añadió.

La APEAM reafirma su compromiso con el crecimiento sustentable y la innovación en la producción y exportación del aguacate mexicano, asegurando su posición como referente global en la industria.

APM/COM/02042025-002

Pronunciamiento sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Uruapan Michoacán, 02 de abril del 2025.-  En entrevista hoy a las 12 del día en Casa APEAM, el director general dio una entrevista a la agencia internacional de noticias Reuters, a la periodista Cassandra Garrison, donde mencionó lo siguiente:

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reiteró su compromiso con la confianza en la producción y exportación del aguacate mexicano, garantizando el abastecimiento de la demanda internacional y manteniendo los estándares de calidad que distinguen al sector.

En el marco de las recientes conversaciones sobre aranceles, APEAM reafirmó su nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán. Esta colaboración estratégica permite continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la industria aguacatera, asegurando estabilidad de la demanda y crecimiento en el mercado internacional.

Durante su participación, el ingeniero Armando López Orduña, Director General de APEAM, fue cuestionado sobre la posibilidad de nuevos aranceles en la exportación del aguacate. En su respuesta, destacó que no solo el producto mexicano podría verse sujeto a estas medidas, sino también países como Chile, Colombia y Perú, lo que refleja un fenómeno global en la regulación comercial del aguacate.

López Orduña enfatizó la ventaja competitiva de APEAM, al destacar que su cercanía estratégica con el mercado estadounidense permite que el producto llegue a su destino en tan solo dos días, asegurando frescura y calidad inigualables. Además, subrayó la naturaleza dinámica del sector, donde el diálogo y el intercambio comercial con Estados Unidos son constantes, reflejando el compromiso diario de la industria por operar de manera eficiente y colaborativa con ambos países.

APEAM continúa fortaleciendo sus lazos con los diferentes niveles de gobierno y actores de la industria para garantizar el crecimiento sostenido del aguacate mexicano en el mercado global.

Seguiremos ofreciendo un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad y trazabilidad, orgullosamente de México para el mundo.

APM/COM/02042025-001

GERENCIA DE COMUNICACIÓN

APEAM A.C. 

La APEAM anuncia exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl LIX.

Michoacán y Jalisco, únicos Estados autorizados para el envío del aguacate a EE. UU. 

Uruapan, Michoacán, 14 de enero del 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) anuncia que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl serán de aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado. 

La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial. 

La exportación de 110 mil toneladas de aguacate es un reflejo del arduo trabajo, adaptación y dedicación de miles de mexicanos entre productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores, seleccionadoras de frutas, entre otros.  

Reconocido por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad, el aguacate Hass se ha convertido en un elemento esencial de las reuniones del Super Bowl, especialmente como el protagonista del famoso guacamole. México, el mayor productor mundial de aguacates, satisfaciendo el gusto y la preferencia de aquellos fanáticos que disfrutan un bocado saludable, delicioso y cargado de nutrientes durante el gran juego, con el firme objetivo de llevar lo mejor de nuestro fruto rumbo al gran juego. Este evento conlleva un significativo impacto en la economía mexicana y estadounidense, todo este proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad siendo líderes en la producción a nivel mundial. 

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.  

¿Por qué el Aguacate Hass de México es tan especial?  

Versatilidad culinaria: Desde el guacamole tradicional hasta creativas recetas como tacos, salsas, ensaladas y todo tipo de bocadillos que complementan la fiesta del Super Bowl. 

Salud en cada bocado: Mientras los snacks típicos son ricos en calorías vacías, el aguacate ofrece grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes, permitiendo un disfrute sin culpa. 

Para esta temporada Avocados From Mexico como parte de la campaña nacional se asoció con el icónico Rob Gronkowski, exjugador profesional del fútbol americano, para apoyar a los compradores a prepararse para sus fiestas del Super Bowl. 

Para más información, visita el sitio web: https://apeamac.com