El éxito del aguacate mexicano en los mercados internacionales depende no solo de su sabor y calidad, sino también del cumplimiento riguroso de las normas de inocuidad que garantizan su seguridad alimentaria. Uno de los aspectos más importantes dentro de este compromiso es el respeto a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas establecidos por los países importadores.

Los LMR son los niveles más altos de residuos de plaguicidas permitidos en frutas y hortalizas. Estos parámetros, definidos por organismos internacionales y las autoridades sanitarias de cada nación, aseguran que los productos agrícolas sean seguros para el consumo humano. Superar estos límites puede derivar en el rechazo inmediato de la fruta, afectando no solo al productor, sino también a la reputación del aguacate mexicano en los mercados internacionales.

Conscientes de la relevancia de este tema, APEAM, A.C. pone a disposición de la industria el Portal de Plaguicidas Recomendados, una herramienta integral que orienta a los productores sobre el uso adecuado y responsable de agroquímicos en el cultivo del aguacate. El portal agrupa los productos en categorías como bioracionales, fungicidas, herbicidas e insecticidas, e incorpora los LMR vigentes en los principales destinos de exportación: Estados Unidos, Japón, Europa, Canadá y Corea.

El uso responsable de plaguicidas también forma parte del Manejo Integrado de Plagas (MIP), un enfoque que combina distintas estrategias de control para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la sostenibilidad.

Dentro de este esquema se consideran tres tipos de control:

  • Físico, que incluye prácticas como trampas, barreras o recolección manual de plagas;
  • Químico, que implica el uso racional y controlado de plaguicidas aprobados;
  • Biológico, que recurre a organismos benéficos para combatir naturalmente a las plagas.

Complementando estas acciones, APEAM impulsa la innovación digital con la nueva aplicación móvil Avocheck, una herramienta diseñada para ayudar a los productores asociados a verificar su nivel de desempeño en temas de inocuidad, autoevaluar sus prácticas, identificar áreas de mejora y asegurar que su producción cumpla con los estándares exigidos para la exportación.

El respeto a los LMR, el uso responsable de plaguicidas y la adopción de tecnologías como Avocheck refuerzan el compromiso de APEAM y de todos sus asociados con la producción sostenible, inocua y competitiva del aguacate mexicano, garantizando que cada fruto que cruza las fronteras sea sinónimo de confianza, calidad y orgullo nacional.