Pronunciamiento sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Uruapan Michoacán, 02 de abril del 2025.-  En entrevista hoy a las 12 del día en Casa APEAM, el director general dio una entrevista a la agencia internacional de noticias Reuters, a la periodista Cassandra Garrison, donde mencionó lo siguiente:

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reiteró su compromiso con la confianza en la producción y exportación del aguacate mexicano, garantizando el abastecimiento de la demanda internacional y manteniendo los estándares de calidad que distinguen al sector.

En el marco de las recientes conversaciones sobre aranceles, APEAM reafirmó su nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán. Esta colaboración estratégica permite continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la industria aguacatera, asegurando estabilidad de la demanda y crecimiento en el mercado internacional.

Durante su participación, el ingeniero Armando López Orduña, Director General de APEAM, fue cuestionado sobre la posibilidad de nuevos aranceles en la exportación del aguacate. En su respuesta, destacó que no solo el producto mexicano podría verse sujeto a estas medidas, sino también países como Chile, Colombia y Perú, lo que refleja un fenómeno global en la regulación comercial del aguacate.

López Orduña enfatizó la ventaja competitiva de APEAM, al destacar que su cercanía estratégica con el mercado estadounidense permite que el producto llegue a su destino en tan solo dos días, asegurando frescura y calidad inigualables. Además, subrayó la naturaleza dinámica del sector, donde el diálogo y el intercambio comercial con Estados Unidos son constantes, reflejando el compromiso diario de la industria por operar de manera eficiente y colaborativa con ambos países.

APEAM continúa fortaleciendo sus lazos con los diferentes niveles de gobierno y actores de la industria para garantizar el crecimiento sostenido del aguacate mexicano en el mercado global.

Seguiremos ofreciendo un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad y trazabilidad, orgullosamente de México para el mundo.

APM/COM/02042025-001

GERENCIA DE COMUNICACIÓN

APEAM A.C. 

La APEAM anuncia exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl LIX.

Michoacán y Jalisco, únicos Estados autorizados para el envío del aguacate a EE. UU. 

Uruapan, Michoacán, 14 de enero del 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) anuncia que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl serán de aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado. 

La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial. 

La exportación de 110 mil toneladas de aguacate es un reflejo del arduo trabajo, adaptación y dedicación de miles de mexicanos entre productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores, seleccionadoras de frutas, entre otros.  

Reconocido por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad, el aguacate Hass se ha convertido en un elemento esencial de las reuniones del Super Bowl, especialmente como el protagonista del famoso guacamole. México, el mayor productor mundial de aguacates, satisfaciendo el gusto y la preferencia de aquellos fanáticos que disfrutan un bocado saludable, delicioso y cargado de nutrientes durante el gran juego, con el firme objetivo de llevar lo mejor de nuestro fruto rumbo al gran juego. Este evento conlleva un significativo impacto en la economía mexicana y estadounidense, todo este proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad siendo líderes en la producción a nivel mundial. 

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.  

¿Por qué el Aguacate Hass de México es tan especial?  

Versatilidad culinaria: Desde el guacamole tradicional hasta creativas recetas como tacos, salsas, ensaladas y todo tipo de bocadillos que complementan la fiesta del Super Bowl. 

Salud en cada bocado: Mientras los snacks típicos son ricos en calorías vacías, el aguacate ofrece grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes, permitiendo un disfrute sin culpa. 

Para esta temporada Avocados From Mexico como parte de la campaña nacional se asoció con el icónico Rob Gronkowski, exjugador profesional del fútbol americano, para apoyar a los compradores a prepararse para sus fiestas del Super Bowl. 

Para más información, visita el sitio web: https://apeamac.com 

  • 1
  • 2