Sorteo de plaguicidas: protección del aguacate

En el camino hacia los mercados internacionales, la inocuidad y la calidad son los pasaportes más valiosos del aguacate mexicano. Para reforzar estos compromisos, en APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) implementamos: el sorteo de plaguicidas, una práctica que vigila los intervalos de seguridad y los límites máximos de residuos (LMR) por plaguicidas.

¿Qué es el sorteo de plaguicidas?

Se trata de un monitoreo semanal en el que, de todos los huertos propuestos para corte, el sistema selecciona 315 huertos con base en su registro SADER. Estos quedan bloqueados temporalmente hasta que presenten su análisis de residuos de plaguicidas. Una vez validado, el huerto se desbloquea y puede realizar su cosecha garantizando el cumplimiento de los estándares impuestos por el país importador, cabe destacar que cada registro SADER solo se sortea una vez por año.

Este procedimiento se realiza cada miércoles en Michoacán y Jalisco, permite detectar a tiempo cualquier incumplimiento y asegura que la fruta destinada a la exportación llegue en condiciones óptimas para los consumidores, evitando una intoxicación o cierre fronterizo.

El objetivo es simple, pero fundamental: reducir la presencia de plaguicidas que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores y la exportación hacia Estados Unidos y otros destinos internacionales. En otras palabras, es una herramienta de prevención que protege la competitividad de toda la industria del aguacate de México.

Además del sorteo, APEAM pone a disposición de productores y empacadores el portal de plaguicidas recomendados, un recurso que facilita la consulta de:

  • Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por cada destino internacional.
  • Listados de plaguicidas recomendados, agrupados en categorías como fungicidas, herbicidas, insecticidas, etc.
  • Información práctica para realizar una aplicación responsable y segura.

El sorteo de plaguicidas y el portal de plaguicidas recomendados de APEAM son más que mecanismos de control: son parte de una cultura de responsabilidad que protege al aguacate de México, a la industria y, sobre todo, al consumidor final.

De esta forma sabemos que cada aguacate que llega a las mesas de los consumidores en el mundo es fruto del esfuerzo colectivo y trabajo de toda una industria comprometida con la excelencia mexicana en el más alto nivel.

Declaraciones sobre el panorama actual del aguacate de exportación ante las posibles tarifas arancelarias.

Uruapan, Michoacán, 02 de abril de 2025.- El día de hoy, en punto de la 1:00 p.m., en las instalaciones de Casa APEAM, el Director General de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) mantuvo una entrevista con la periodista Abigail Tavira de TV Azteca, donde abordó temas clave sobre el futuro del sector aguacatero en México y su impacto en los mercados internacionales.

En sus declaraciones, reafirmó el compromiso de la APEAM de mantener su posición como proveedor estratégico de aguacate a nivel mundial. Destacó la importancia de representar el tercer lugar en exportaciones, lo que se traduce en una significativa generación de empleo: 42,000 puestos en Estados Unidos y 78,000 empleos directos en México. Asimismo, resaltó la importante derrama económica de 4.5 billones de dólares que la industria aguacatera genera anualmente.

“Vamos a mantener nuestra posición como líderes en la industria del aguacate, asegurando calidad, fitosanidad e inocuidad en nuestro fruto. Esto lo logramos gracias al trabajo conjunto con las autoridades estatales y la Embajada de los Estados Unidos, con quienes colaboramos para brindar certeza y confianza a nuestros asociados”, declaró el directivo.

Se enfatizó que el sector primario de producción no se detendrá ante posibles impuestos o regulaciones adicionales. “Estamos preparados para enfrentar cualquier reto, con tecnología de vanguardia que nos permite cumplir con los más altos estándares internacionales”, añadió.

La APEAM reafirma su compromiso con el crecimiento sustentable y la innovación en la producción y exportación del aguacate mexicano, asegurando su posición como referente global en la industria.

APM/COM/02042025-002

Pronunciamiento sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Uruapan Michoacán, 02 de abril del 2025.-  En entrevista hoy a las 12 del día en Casa APEAM, el director general dio una entrevista a la agencia internacional de noticias Reuters, a la periodista Cassandra Garrison, donde mencionó lo siguiente:

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reiteró su compromiso con la confianza en la producción y exportación del aguacate mexicano, garantizando el abastecimiento de la demanda internacional y manteniendo los estándares de calidad que distinguen al sector.

En el marco de las recientes conversaciones sobre aranceles, APEAM reafirmó su nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán. Esta colaboración estratégica permite continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la industria aguacatera, asegurando estabilidad de la demanda y crecimiento en el mercado internacional.

Durante su participación, el ingeniero Armando López Orduña, Director General de APEAM, fue cuestionado sobre la posibilidad de nuevos aranceles en la exportación del aguacate. En su respuesta, destacó que no solo el producto mexicano podría verse sujeto a estas medidas, sino también países como Chile, Colombia y Perú, lo que refleja un fenómeno global en la regulación comercial del aguacate.

López Orduña enfatizó la ventaja competitiva de APEAM, al destacar que su cercanía estratégica con el mercado estadounidense permite que el producto llegue a su destino en tan solo dos días, asegurando frescura y calidad inigualables. Además, subrayó la naturaleza dinámica del sector, donde el diálogo y el intercambio comercial con Estados Unidos son constantes, reflejando el compromiso diario de la industria por operar de manera eficiente y colaborativa con ambos países.

APEAM continúa fortaleciendo sus lazos con los diferentes niveles de gobierno y actores de la industria para garantizar el crecimiento sostenido del aguacate mexicano en el mercado global.

Seguiremos ofreciendo un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad y trazabilidad, orgullosamente de México para el mundo.

APM/COM/02042025-001

GERENCIA DE COMUNICACIÓN

APEAM A.C.