APEAM entrega equipo contra incendios a brigada forestal en Cerro de Jicalán

  • Comunidad Indígena de Jicalán conforma brigada forestal. 

 Uruapan, Michoacán; 1 de septiembre de 2025. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), a través de su área de Sostenibilidad, continúa fortaleciendo sus acciones ambientales con la entrega de equipo especializado contra incendios forestales a la brigada conformada por la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán. 

 Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Asociación con la conservación del cerro de Jicalán, donde en junio pasado se realizó la  plantación de 6,000 pinos como parte del Programa de Conservación de Bosques. Ahora, con la entrega de herramientas y equipo de protección, se busca garantizar que la brigada cuente con los medios necesarios para prevenir y enfrentar incendios, una de las principales amenazas para la región. 

El apoyo incluye material de seguridad y combate como:  10 rastrillos, 10 pares de guantes, 10 machetes, 10 linternas de cabeza, 10 cascos de seguridad, 10 cantimploras, 10 camisolas, 3 mascarillas, 3 goggles, 2 radios, 1 sopladora, 1 motosierra, 1 mochila colapsable, 1 botiquín y 1 antorcha de goteo. Con ello, se fortalece la capacidad operativa de la brigada forestal, integrada y respaldada por la comunidad. 

APEAM trabaja de la mano con los habitantes de Jicalán para consolidar un modelo de manejo forestal orientado a la restauración ecológica, que combina prácticas tradicionales con técnicas modernas. Este esfuerzo conjunto busca impulsar la conciencia ambiental y promover la sostenibilidad dentro del paisaje aguacatero. 

Con acciones como esta, APEAM refrenda su compromiso con la ruta hacia la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. Fortalecer la conciencia ambiental y consolidar la protección de los ecosistemas en Michoacán significa proteger el futuro de nuestra región. 

APM/COM/01092025-043 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

APEAM, A.C. 

APEAM da inicio al Programa de Conservación de Bosques

Atapan, Michoacán; 14 de julio de 2025. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo el arranque simbólico del Programa de Conservación de Bosques 2025, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente y una industria del aguacate de exportación más sostenible y resiliente.

En esta nueva etapa del programa, 690 mil plantas de pino serán distribuidas para reforestar 38 municipios de los estados de Michoacán y Jalisco. La entrega se concentra en sectores estratégicos: Asociados Productores y Empacadores de APEAM (280 mil plantas), Comunidades Indígenas (174 mil plantas), Juntas Locales de Sanidad Vegetal (69 mil plantas) y otros organismos no asociados (167 mil plantas).

Durante el evento, el presidente de APEAM, A.C., Raúl Ernesto Martínez Pulido, mencionó “es importante cuidar de los recursos naturales e impulsar la sostenibilidad dentro de la industria. Los pinos que esta temporada se entregan debemos cuidarlos como si fueran aguacates, manteniéndolos libres de plagas, realizando sus riegos de auxilio y fertilización para procurar su supervivencia. Una de las innovaciones clave del programa, es la incorporación del sistema de producción en tubete, esta temporada con la entrega de 250 mil plantas cultivadas en estos contenedores especiales se mejorará el proceso de reforestación incrementando la tasa de éxito en campo”, puntualizó Martínez Pulido.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de sostenibilidad impulsada por APEAM en colaboración con MHAIA, a través de la iniciativa “Ruta hacia la Sostenibilidad”, que busca fortalecer la industria del aguacate.

APM/COM/14072025-035

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
APEAM, A. C.

Contacto para medios:
Comunicación@apeamac.com | 452-503-3000
www.apeamac.com

APEAM dona 6 mil pinos para reforestar el cerro de Jicalán

Uruapan, Michoacán; 06 de julio de 2025. – Como parte de las acciones de esta temporada del programa de conservación de bosques de APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) encabezó una jornada de reforestación en el cerro de Jicalán, en coordinación con la comunidad indígena de San Francisco Jicalán.  

Como parte de su Programa de Conservación de Bosques, la asociación donó 6 mil plantas de pino michoacano para contribuir a la restauración y protección de esta importante zona natural del municipio de Uruapan. 

Durante esta primera jornada, destacó la participación de integrantes de la comunidad indígena, sociedad civil y personal de APEAM, reafirmando el compromiso colectivo por el cuidado del medio ambiente y la restauración ecológica de los espacios naturales. 

Desde 2011, APEAM impulsa de manera voluntaria este programa de conservación forestal, financiado por sus asociados, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y conservar las zonas boscosas de Michoacán y Jalisco, clave en el equilibrio del ecosistema del paisaje aguacatero. 

Este 2025, se entregaron 690 mil plantas, de las cuales 600 mil están destinadas a 31 municipios de Michoacán y 90 mil a 7 municipios de Jalisco, beneficiando a 207 actores locales, entre ellos ayuntamientos, reservas ecológicas, comunidades indígenas, empaques, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y productores. 

Estas acciones se alinean con la visión de “La Ruta hacia la Sostenibilidad”, impulsada por APEAM y MHAIA, así como con el Programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas, iniciativas que impulsan una industria del aguacate más resiliente, sostenible y comprometida con el medio ambiente.  

APM/COM/06072025-034

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C. 

Contacto para medios:
Comunicación@apeamac.com | 452-503-3000
www.apeamac.com

APEAM inicia entrega de 690 mil plantas de pino en Michoacán y Jalisco

01 de julio de 2025 – Uruapan, Michoacán.- Con el arranque de la temporada de lluvias en Michoacán y Jalisco, la APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) dio inicio a la entrega de 690 mil plantas de pino como parte de su Programa de Conservación de Bosques. Esta acción forma parte de un compromiso ambiental voluntario financiado directamente por los asociados de la APEAM, reflejando su liderazgo como organismo civil en la restauración de los ecosistemas forestales. 

De las plantas entregadas, 600 mil están destinadas a 31 municipios de Michoacán y 90 mil a 7 municipios de Jalisco. Esta estrategia de reforestación cuenta con la participación de 167 beneficiarios en Michoacán y 40 más en Jalisco, incluyendo ayuntamientos, reservas ecológicas, comunidades indígenas, empaques, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y productores individuales. 

Innovación en producción forestal: el uso de “tubete”. 

El programa de conservación de bosques de APEAM, incorpora el sistema de producción en “tubete”, con la entrega de 250 mil plantas bajo esta modalidad. Estos contenedores especiales mejoran significativamente el proceso de reforestación al reducir residuos y facilitar el trasplante, incrementando la eficiencia y tasa de éxito en campo. 

Colaboración con viveros locales. 

Siete viveros forestales ubicados en ambas entidades han sido clave para la producción y cuidado de los pinos, desarrollándose durante un periodo de entre 14 y 18 meses, de acuerdo con las características de cada especie. Este trabajo conjunto refuerza la capacidad local en la producción forestal y promueve un modelo sostenible en la restauración ecológica. 

Para más información sobre los programas ambientales de APEAM: 
🌐 www.apeamac.com  

APM/COM/01072025-031

Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

APEAM prepara la entrega de 690 mil plantas de pino.

Uruapan, Michoacán; 10 de junio de 2025.- Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental en las regiones productoras de aguacate, APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo capacitación dirigida a los 207 beneficiarios del Programa de Conservación de Bosques 2025 en Michoacán y Jalisco. Con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en aspectos clave, APEAM, a través del vivero forestal “el patronato”, prepara una nueva temporada de reforestación informando a los beneficiarios sobre el proceso de entrega de planta de pino, transporte, manejo, poda de raíz y plantación.

Este año, se entregarán 690 mil plantas de pino, 600 mil en Michoacán y 90 mil en Jalisco, y por primera vez, se incorpora el esquema de producción en “tubete”, mediante el cual se entregarán 250 mil plantas en contenedores especiales que permiten eliminar residuos, haciendo más eficiente y sustentable el proceso de reforestación.

Por tercer año consecutivo, el estado de Jalisco se suma a estos esfuerzos, con la participación de 40 beneficiarios, mientras que, en Michoacán, 167 beneficiarios participarán en la restauración de los ecosistemas forestales, incluyendo ayuntamientos, reservas ecológicas, comunidades indígenas, empaques, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y productores individuales.

Estas acciones forman parte de la iniciativa estratégica “Ruta hacia la Sostenibilidad”, impulsada por APEAM y MHAIA, y del Programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas, elementos fundamentales para una Industria del Aguacate más respetuosa con el medio ambiente.

APM/COM/10062025-023

Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
APEAM A. C.

El papel de APEAM en la inmersión socioambiental de Michoacán: un compromiso por la conservación.

Michoacán es uno de los estados más diversos de México, conocido por ser un importante productor agrícola, como por su riqueza cultural, histórica y natural. En la actualidad existen localidades ubicadas en las faldas del volcán Paricutín, como la de Santiago de Angahuan, comunidad indígena que busca preservar sus tradiciones e identidad cultural a través de la conservación. 

Partiendo de un compromiso social y con el medio ambiente, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) ha implementado el Proyecto de Inmersión Socioambiental, un esfuerzo que comenzó con la elaboración de un diagnóstico social y ambiental de la zona. A lo largo de tres años, se han donado 38 mil plantas de pino a través de su Programa de Conservación de Bosques, se equipó a la brigada forestal de la comunidad y se realizó la entrega de material para la construcción del cuarto de máquinas del manantial “El Nureto”.  

En los bosques de Angahuan habita el gato montés, conocido localmente como Chit Papu, una especie importante para la comunidad por su simbolismo en celebraciones y eventos. Para apoyar la conservación del entorno, la APEAM también ha donado una ilustración del felino, que busca inspirar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad, promover la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

Desde 2011, la APEAM ha trabajado en su Programa de Conservación de Bosques, donando más de 3.8 millones de plantas de pino para la reforestación en Michoacán y Jalisco. Cada año, durante los meses de enero a abril, abre su convocatoria para la reforestación, dirigida a asociados, ejidos, comunidades indígenas, ayuntamientos y reservas ecológicas. 

Seguiremos trabajando en unión con los interesados en la conservación y reforestación, buscando hacer conciencia sobre el cuidado que se merecen. 

Conoce más sobre nuestro programa 

APEAM refuerza su Programa de Conservación de Bosques 2024.

  • La Asociación hizo entrega voluntaria de 400 mil plantas de 8 especies de pino.
  • Este programa beneficiará directamente a 26 municipios en Michoacán.

Angahuan, Michoacán, 19 de julio de 2024 – La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) inició la entrega de planta como parte del programa de conservación de bosques 2024. Esta iniciativa resalta el compromiso de la asociación con la conservación, la protección ambiental y el cuidado de la biodiversidad en Michoacán.

Para esta temporada, como parte del programa, se entregaron 400 mil plantas de 8 especies de pinos nativos de la región, con la intención de fortalecer los servicios ambientales que nos brindan los bosques, tales como: la mejora en la calidad de agua y aire, la producción de oxígeno, la reducción de la erosión en el suelo y la protección de la flora y fauna.

Durante el evento, el presidente de la asociación, el Ing. Julio Sahagún Calderón, refrendó el compromiso que existe desde la asociación por impulsar la conservación de los bosques en Michoacán, buscando la colaboración con la sociedad para coadyuvar esfuerzos y concientizar sobre su importancia, “hoy día en la APEAM estamos intentando hacer el esquema de que no se sigan tirando los bosques, el esfuerzo que hace APEAM es valioso, pero es aún más valioso el esfuerzo  que hace la gente que va al campo y que los cuida día a día, cuidar al bosque significa cuidar a la comunidad, cuidar nuestros recursos, cuidar el agua, podemos trabajar en conjunto, porque es muy valioso lo que se hace en el programa, el esfuerzo que se hacen en la producción de pino, en los trabajos que se realizan para la supervivencia, felicito y agradezco a la comunidad de Angahuan por el esfuerzo que hacen en su trabajo para cuidar nuestro medio ambiente”, puntualizó el presidente.

Trabajo en Equipo.  

El programa de conservación de bosques de la APEAM, además de restaurar y proteger, impulsa a generar impactos positivos en el eje ambiental y social de las comunidades.  La conservación de los bosques es fundamental para la sostenibilidad, ya que los bosques saludables ayudan a mantener los ecosistemas equilibrados.

Este proyecto involucra a las comunidades locales en todas las etapas del proceso de reforestación, desde la recepción de solicitudes, evaluación de los predios, la asignación de especies forestales, así como las capacitaciones sobre el transporte de la planta, manejo forestal y reacción ante incendios, tiene como objetivo asegurar la supervivencia de las plantaciones.Además de fomentar la educación ambiental en los beneficiados, el programa asegura un impacto positivo y amigable con el medio ambiente de cara al futuro.

Por su parte, el Director General Armando López Orduña, mencionó “me da mucho gusto ver a las personas que estamos participando, porque es un compromiso que debemos tener todos… quiero decirles que desde la APEAM somos los primeros que estamos en contra de la deforestación, es increíble ver la riqueza natural que tenemos en la meseta purépecha, hoy estamos aquí para decirles que tenemos que cuidar, proteger, compensar y no solo sembrando pinos, hay que sembrar una cultura en lo que tenemos que reflexionar sobre la importancia de nuestros recursos naturales. Veo aquí a la brigada de la comunidad de Angahuan, esa es otra fase que hacemos como parte del programa: apoyar a las brigadas forestales a través de capacitación y equipamiento para que nos ayuden a seguir cuidando y propiciando un cambio positivo en Michoacán”.

Beneficios para las comunidades

Esta iniciativa voluntaria financiada desde el año 2011 por los asociados productores y empacadores beneficia directamente a 29 comunidades indígenas, 14 ejidos, 27 reservas naturales y 26 municipios en Michoacán, logrando una producción de 3 millones 870 mil plantas de pino producidas y 3080 hectáreas beneficiadas para la recuperación de las áreas forestales y la conservación de los bosques.

Para más información consulta nuestro sitio web y redes sociales: www.apeamac.com