La APEAM A.C. participa en el primer Foro Conmemorativo del Día Mundial de las Abejas.

Uruapan, Michoacán, 20 de mayo de 2025.- APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa en el Primer Foro del Día Mundial de las Abejas, organizado por la Asociación Nacional de Egresados de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” A.C. (ANEFA).

Este evento, tuvo como objetivo promover la conciencia sobre la importancia de los polinizadores, ya que juegan un papel fundamental en la agricultura, el equilibrio ecológico y los ecosistemas, esto a través de actividades educativas, exposiciones de apicultores, ponencias con expertos y otras acciones informativas dirigidas a estudiantes, egresados, productores, apicultores y público en general.

La participación de APEAM se realizó a través de la Gerencia de Investigación y Desarrollo, encabezada por el Dr. Hamilton Gomes de Oliveira, quien presentó a través de un módulo de información una serie de proyectos orientados a la sostenibilidad del cultivo del aguacate, la conservación de los bosques, el manejo integral de las plantas arvenses y el manejo de polinizadores.

Con esta participación, APEAM reafirma su compromiso con La Ruta de la Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, impulsando acciones concretas que fortalezcan la conciencia sobre la relevancia de los polinizadores para contribuir al desarrollo de una agricultura responsable, que asegure la competitividad global del sector aguacatero.

APM/COM/20052025-017

Gerencia de Comunicación
APEAM A.C

Agricultura regenerativa: el poder de las abejas como activos polinizadores.

En la actualidad, la agricultura regenerativa ha emergido como una respuesta al cambio climático, buscando restaurar y nutrir la tierra respetando sus procesos naturales y su biodiversidad. Sin embargo, un componente vital en este ecosistema es a menudo pasado por alto: las abejas y su papel fundamental en la polinización.

Este tipo de agricultura, que sigue principios como la consideración del contexto local, la no perturbación del suelo, la promoción de la diversidad y el mantenimiento de las raíces vivas se ve complementada de manera significativa por la presencia activa de las abejas.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAM), reconoce su importancia en la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente. Según la FAO, el acceso a alimentos de calidad es un derecho básico para una vida saludable y las abejas juegan un papel crucial al garantizar la producción de alimentos suficientes, seguros y nutritivos. 

Por último, te compartimos los 6 pasos esenciales que aseguran el funcionamiento de este tipo de agricultura:

  1. Considerar el contexto: Es importante probar con distintas técnicas y métodos de agricultura para descubrir qué funciona mejor para cada tipo de suelo y su comportamiento.
  2. No perturbar: Eliminar el uso de maquinaria e intervenciones ajenas, todo debe de ocurrir desde la tierra y para la tierra.
  3. Cubrir el suelo: Para evitar daños por temperatura y erosión, se cubre el suelo con residuos orgánicos.
  4. Promover diversidad: Rotar el cultivo para que el suelo obtenga los nutrientes que necesita.
  5. Mantener las raíces vivas: Las raíces promueven la biodiversidad, la fertilidad del suelo y mejoran la calidad del agua. 
  6. Cerrar la brecha productor-consumidor: Al obtener alimentos de mayor calidad, es necesario gestionar procesos de producción más cortos que aseguren y agilicen su distribución.

La polinización impulsa la producción del aguacate mexicano

      Referencias

      Food and Agriculture Organization [FAO], 2011, La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones, p.1, Recuperado el 22 de abril de 2024 

      Canal Hope, 21 de septiembre de 2022, Agricultura regenerativa: el poder del suelo, YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lYQnJGv7SaM&t=4s

      BBVA Sostenibilidad, 2023, La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el: 19 de abril de 2024

      Rainforest Alliance, 2022, ¿Qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el 23 de abril de 2024