El uso de plaguicidas es una herramienta fundamental para asegurar la productividad agrícola; sin embargo, cuando se emplean de manera inadecuada pueden representar riesgos significativos para la salud humana, el medio ambiente y la inocuidad de los alimentos. Por ello, el Manual para el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas en Campo del SENASICA es en una guía esencial para productores, técnicos y organizaciones comprometidas con una agricultura responsable.
Este manual establece las mejores prácticas para todas las etapas del manejo de plaguicidas: desde la selección del producto, la lectura correcta de etiquetas y la preparación de mezclas, hasta la aplicación en campo, el manejo de envases vacíos y la protección del personal que realiza las labores. Entre sus recomendaciones clave se encuentran el respeto a los límites máximos de residuos (LMR), los intervalos de seguridad y la adopción de medidas que reduzcan la contaminación del suelo y las fuentes de agua.
En línea con estas directrices, APEAM A.C. ha puesto en marcha su campaña de Plaguicidas Recomendados, un esfuerzo que impulsa el compromiso del sector aguacatero con la inocuidad, la seguridad del trabajador y la sostenibilidad ambiental. Esta plataforma facilita a los productores el acceso a información actualizada sobre los nombres técnicos y comerciales, % de concentración, límites máximos de residuos, entre otros.
Implementar buenas prácticas en el uso de plaguicidas no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también fortalece la competitividad del sector agrícola a nivel internacional. Respetar los intervalos de seguridad, utilizar únicamente productos autorizados, aplicar dosis correctas y proteger la salud del campo y sus trabajadores son pasos indispensables para asegurar una producción sostenible y con acceso a mercados globales.
Otro elemento fundamental es el manejo adecuado de los envases vacíos. La práctica del triple lavado, la perforación y la disposición en centros autorizados evita riesgos de intoxicación y contaminación ambiental. Organizaciones como Campo Limpio impulsan programas de acopio y educación para garantizar que estos residuos reciban un tratamiento seguro y responsable en coordinación con las JLSV y el CESAVEMICH.
Estas acciones fortalecen una cultura agrícola responsable que protege tu salud, al consumidor, al trabajador y al entorno natural.
DALLAS, 13 de noviembre de 2025 .- ¿Sabías que estimaciones recientes muestran que los adultos hispanos tienen casi un 70% más de probabilidades de ser diagnosticados con diabetes? Para crear conciencia sobre esta preocupante realidad, Avocados From Mexico®, la marca de aguacate número uno en ventas en EE.UU., aporta ritmo y propósito a la mesa con un poderoso mensaje para una vida saludable. En su nueva versión de la clásica canción, “La Bilirrubina”, pioneras de la música latina, Bomba Estéreo reinterpreta, el nostálgico y querido éxito de Juan Luis Guerra, convirtiendo su alegre ritmo en un llamado a la acción para que la comunidad hispana se alimente bien, viva bien y tome el control de su salud.
La campaña es parte de la colaboración entre Avocados From Mexico y la American Diabetes Association (ADA), que une a estas dos organizaciones en torno a una misión: inspirar hábitos alimenticios más saludables y reducir el riesgo de diabetes entre los hispanos en EE. UU.
“La comida es el centro de nuestra cultura y lo más importante para nuestra salud”, afirmó Álvaro Luque, CEO de Avocados From Mexico. “Somos mucho más que una marca de alimentos. Somos una marca con un propósito, con el objetivo de impulsar un movimiento hacia una mejor nutrición y empoderar a los hispanos para que tomen las riendas de su bienestar. Mediante nuestra alianza con la ADA, y con esta nueva versión de ‘La Bilirrubina’, abordamos uno de los mayores problemas de salud que afectan a nuestra comunidad, la diabetes, con la alegría, el sabor y la diversión que definen a Avocados From Mexico”.
Una canción clásica con un nuevo propósito
En coincidencia con el 35.° aniversario de “La Bilirrubina” y la recomendación de ADA para iniciar las pruebas de detección temprana de diabetes tipo 2 a partir de los 35 años, esta nueva versión de Bomba Estéreo reemplaza todas las referencias a la insulina con una letra que celebra la vitalidad, el bienestar y la alegría de los alimentos nutritivos, como los aguacates. La canción servirá como himno para una campaña diseñada para inspirar a los fans a bailar, hacerse exámenes de riesgo y agregar a su plato Aguacates de México.
Del 13 de noviembre al 12 de diciembre, Avocados From Mexico donará $1 a la ADA por cada Prueba de Riesgo de Diabetes Tipo 2 de 60 segundos realizada en UnidosContraLaDiabetes.comhasta un máximo de 35,000 personaspara apoyar a la comunidad hispana. Mediante la concientización y la educación, la marca cumple con el propósito más amplio de nutrir corazones para vivir de una manera deliciosa.
Medidas comunitarias para un futuro más saludable
“Al crecer con padres que tienen diabetes tipo 2 y ser vegana, he visto de primera mano lo importante que es la nutrición para las familias y la comunidad hispana en general”, comentó Li Saumet, cantante de Bomba Estéreo. “Usar una canción que a muchos de nosotros nos encanta y transformarla con un mensaje de esperanza ha sido una oportunidad muy especial. Es el ejemplo perfecto de cómo el poder de la música, combinado con los beneficios para la salud de los aguacates, pueden inspirar un cambio importante”.
La campaña forma parte de la primera colaboración de la marca con la ADA, para poner mayor énfasis en la concientización y educación entre la comunidad hispana. La colaboración incluirá varias activaciones durante todo el año con el objetivo de darle un sentido a la relación entre la cultura, alimentos nutritivos y un estilo de vida saludable.
El poder de los aguacates
Con grasas saludables, cero azúcar y una versatilidad interminable, Avocados From Mexico constituyen un ingrediente fundamental contra la diabetes, muy arraigado en la cocina hispana, lo que los convierte en una opción para comidas sabrosas y divertidas que también apoyan el bienestar y la tradición.
“Lo que comes puede ayudar a la prevención y el manejo de la diabetes, por lo que es muy importante brindar una guía confiable para tomar las decisiones correctas sobre los alimentos”, dijo Sheila Varshney, dietista registrada de la ADA y directora asociada de nutrición y bienestar. “A través del Diabetes Food Hub de la ADA, las personas pueden encontrar recetas aptas para la diabetes que incorporan aguacates. Este recurso permite a las personas disfrutar los sabores que aman mientras priorizan su salud.”
Mediante esta campaña y otras más, Avocados From Mexico invierte en la salud de las generaciones venideras e inspira a las familias hispanas a hacer cambios sencillos y alegres que puedan transformar su bienestar de por vida.
* Avocados From Mexico donará $1 a la ADA (hasta $35,000) por cada prueba de riesgo de diabetes realizada para alentar a 35,000 personas a hacerse la prueba y adoptar un estilo de vida más saludable.
Uruapan, Michoacán, 3 de noviembre de 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM, A.C.), reafirma su compromiso con la conservación ambiental mediante la implementación de acciones concretas en favor del Cerro de Jicalán, una de las áreas naturales más representativas e importantes para la región de Uruapan.
Implementación y asesoramiento técnico en manejo forestal sustentable, promoviendo prácticas responsables que aseguren la conservación a largo plazo.
Colocación de cámaras trampa para el monitoreo e investigación de la fauna silvestre, con el objetivo de evaluar el estado ecológico del cerro.
Sin duda, fortalecer la conciencia ambiental y consolidar la protección de los ecosistemas en Michoacán significa proteger el futuro, destacando la preservación como un pilar fundamental para el desarrollo del sector del aguacate.
Con estas iniciativas, APEAM reafirma su papel como un actor comprometido con el bienestar ambiental, promoviendo un paisaje aguacatero que refleje el esfuerzo conjunto de productores y comunidades donde la conservación y la producción puedan coexistir en equilibrio.
Este lamentable suceso enluta no solo a Uruapan, sino a todo Michoacán y a México entero. Es un recordatorio doloroso de la urgente necesidad de redoblar esfuerzos para construir un país donde la paz, la justicia y la seguridad sean realidades cotidianas y no aspiraciones pendientes.
Hoy, más que nunca,hacemos un llamado solidario a la justicia social y a la unidad de todos los sectores: sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos productivos. México necesita acciones inmediatas, firmes y coordinadas que garanticen la seguridad de cada ciudadano y el respeto a la vida.
Exigimos con determinación a las autoridades del Gobierno del Estado de Michoacán y del Gobierno Federal que:
Se esclarezcan con prontitud los hechos.
Se castigue con todo el peso de la ley a los responsables de este crimen.
Se refuercen las garantías de seguridad para todos los ciudadanos.
La violencia y la inseguridad amenazan el desarrollo económico, social y humano de nuestro país. Sin embargo,creemos firmemente en la fortaleza del pueblo michoacano y en la voluntad de millones de mexicanosque día a día trabajan por un futuro mejor.
Que la memoria deCarlos Manzo Rodríguez inspire a todos los mexicanos a seguir luchando por un país donde prevalezcan la justicia, la libertad y la vida.
El curso S-190 desarrolla competencias esenciales para reconocer los aspectos básicos y principales factores que influyen en el inicio y propagación de incendios, así como la identificación de situaciones de riesgo. Este programa sirve como base para la formación del curso S-130 “Combatiente Forestal”, enfocado en la seguridad y el control de incidentes en campo.
Estas acciones forman parte del compromiso de APEAM con la conservación de los bosques, la restauración ambiental y la protección de la biodiversidad, contribuyendo a un entorno sostenible que respalde la productividad agrícola y forestal de Michoacán y Jalisco.
En el camino hacia los mercados internacionales, la inocuidad y la calidad son los pasaportes más valiosos del aguacate mexicano. Para reforzar estos compromisos, enAPEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México)implementamos: el sorteo de plaguicidas, una práctica que vigila los intervalos de seguridad y los límites máximos de residuos (LMR) por plaguicidas.
¿Qué es el sorteo de plaguicidas?
Se trata de un monitoreo semanal en el que, de todos los huertos propuestos para corte, el sistema selecciona 315 huertos con base en su registro SADER. Estos quedan bloqueados temporalmente hasta que presenten su análisis de residuos de plaguicidas. Una vez validado, el huerto se desbloquea y puede realizar su cosecha garantizando el cumplimiento de los estándares impuestos por el país importador, cabe destacar que cada registro SADER solo se sortea una vez por año.
Este procedimiento se realiza cada miércoles en Michoacán y Jalisco, permite detectar a tiempo cualquier incumplimiento y asegura que la fruta destinada a la exportación llegue en condiciones óptimas para los consumidores, evitando una intoxicación o cierre fronterizo.
El objetivo es simple, pero fundamental: reducir la presencia de plaguicidas que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores y la exportación hacia Estados Unidos y otros destinos internacionales. En otras palabras, es una herramienta de prevención que protege la competitividad de toda la industria del aguacate de México.
Además del sorteo, APEAM pone a disposición de productores y empacadores el portal de plaguicidas recomendados, un recurso que facilita la consulta de:
Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por cada destino internacional.
Listados de plaguicidas recomendados, agrupados en categorías como fungicidas, herbicidas, insecticidas, etc.
Información práctica para realizar una aplicación responsable y segura.
El sorteo de plaguicidas y el portal de plaguicidas recomendados de APEAM son más que mecanismos de control: son parte de una cultura de responsabilidad que protege al aguacate de México, a la industria y, sobre todo, al consumidor final.
De esta forma sabemos que cada aguacate que llega a las mesas de los consumidores en el mundo es fruto del esfuerzo colectivo y trabajo de toda una industria comprometida con la excelencia mexicana en el más alto nivel.
Uruapan, Michoacán, octubre de 2025.– A través de Avocados From Mexico, APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participó en la International Fresh Produce Association (IFPA), celebrada del 16 al 18 de octubre en Anaheim, California.
El evento reunió a más de 20,000 asistentes y compradores de 70 países, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la industria de frutas, vegetales y flores a nivel mundial.
Durante su participación, el equipo de Avocados From Mexico®, la marca de aguacate más vendida en los Estados Unidos, presentó sus principales campañas de promoción y destacó las cualidades del aguacate mexicano, un producto fresco disponible durante los 365 días del año.
Una vez más, el trabajo creativo y estratégico del equipo reafirmó el liderazgo de Avocados From Mexico y el compromiso de APEAM con la promoción y posicionamiento del aguacate en los mercados internacionales.
Uruapan, Michoacán, 20 de octubre de 2025.– La APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México)lleva a cabo una jornada de capacitación enfocada en el Barrenador de Ramas del Aguacate, dirigida a productores y empacadores de Michoacán y Jalisco, con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos y la competitividad del sector.
Durante las sesiones se abordaron temas clave relacionados con la identificación, manejo y prevención de esta plaga. Entre los principales puntos tratados destacaron:
La Trazabilidady su aplicación para cumplir el PTO en garantizar el origen del producto aguacate..
Identificación del insecto y daños característicos en ramas y frutos.
Cambios recientes en el comportamiento del barrenador.
Estrategias prácticas de manejo y prevención en huertos.
Recomendaciones para personal de campo y empacadoras.
Asimismo, se subrayó la responsabilidad compartida entre los distintos actores del sector y la importancia de cumplir con los procesos fitosanitarios establecidos para preservar la calidad y reputación del aguacate mexicano.
Estas acciones garantizan que el fruto cumpla con los estándares de calidad exigidos para su exportación.
Para más información sobre los cuidados y riesgos del Barrenador de Ramas del Aguacate, los interesados pueden comunicarse a los correos:
📧 jmendoza@apeamac.com
📧 hamilton.oliveira@apeamac.com
Uruapan, Michoacán, 13 de octubre de 2025. — La producción de aguacate mexicano con destino al mercado de Estados Unidos se rige bajo estrictos lineamientos que aseguran la sanidad y calidad del fruto. En este contexto, el proceso de Certificación de huertos limpios o aptos para exportar al mercado de los EUA representa un pilar fundamental para garantizar que los predios cumplan con las normas fitosanitarias establecidas y mantengan la reputación del aguacate mexicano como un producto seguro.
¿En qué consiste la certificación de Huertos Propuestos?
Esta certificación avala que un huerto se encuentra libre de plagas cuarentenarias, tales como el barrenador pequeño y grande del hueso del aguacate, la palomilla del hueso y el barrenador de ramas, conforme a lo establecido en la Modificación a la NOM-066-FITO-1995. Además, los huertos certificados deben ubicarse en municipios oficialmente declarados libres de plagas, y son objeto de monitoreo constante por parte de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal (JLSV).
Las inspecciones conforme al Plan de Trabajo Operativo (PTO) se realizan dos veces al año, una primera supervisión a todo el padrón general de huertos propuestos durante el ciclo 15 de Octubre del presente año – al14 de Abril siguiente año y la segunda supervisión del 15 de Abril al 14 de Octubre del año en curso, donde se exenta a los huertos que no se les haya detectado plagas cuarentenarias durante los últimos 5 años consecutivos; al resto del padrón, sí se les hace visita de supervisión para su certificación.
Durante estas revisiones se verifica:
La delimitación del huerto.
El manejo adecuado de arvenses.
El retiro de frutos caídos (periódicamente).
Podar y retirar las ramas secas del huerto (periódicamente).
La ausencia de plagas reguladas.
Estas acciones aseguran que el fruto cumpla con los estándares de calidad exigidos para su exportación.
Muestreo.
El procedimiento de muestreo es riguroso y se aplica sobre el 10% de la superficie de cada huerta, considerando 15 árboles por hectárea y 10 frutos por árbol, de los cuales al menos la mitad deben provenir del suelo. Los frutos seleccionados se inspeccionan cuidadosamente para detectar la presencia de huevecillos, larvas u otras etapas de desarrollo de plagas.
Para el barrenador de ramas del aguacate (Copturus aguacatae), se inspecciona tanto el follaje (para adultos) como las ramas (para larvas y pupas), utilizando un patrón de observación en forma de ocho que cubre todo el huerto.
Consecuencias del incumplimiento.
El incumplimiento de las disposiciones del Plan de Trabajo Operativo (PTO) implica la suspensión inmediata del huerto del programa. Si se detecta la presencia del barrenador de ramas, el huerto pierde su certificación para exportar hasta que se realice un nuevo ciclo de muestreo y se verifique el cumplimiento de las medidas correctivas. Asimismo, toda fruta procedente del huerto afectado debe ser rechazada para exportación a Estados Unidos.
Manejo de arvenses.
Durante las inspecciones, las arvenses bajo la copa de los árboles deben mantenerse a una altura no mayor a 10 cm, permitiendo la detección de fruta caída; fuera de la copa se permite hasta 40 cm de altura para conservar plantas benéficas que no interfieran con las labores de inspección y cosecha.
Traspatios.
En el caso de traspatios (sitios con cinco o menos árboles en producción), el muestreo abarca el 25% de los traspatios del municipio, con inspección visual de diez frutos por árbol, priorizando aquellos encontrados en el suelo o con signos de infestación.
Compromiso institucional
La APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), como único socio cooperador autorizado para la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos, desempeña un papel clave en la implementación y cumplimiento del PTO. A través de capacitaciones, acompañamiento técnico y coordinación con las autoridades fitosanitarias, APEAM refuerza el compromiso del sector con la sanidad, inocuidad y calidad del aguacate mexicano.
Uruapan, Michoacán, 17 de septiembre de 2025. –APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), en cumplimiento de las decisiones de su Asamblea General de Delegados, informa que se ha ratificado el nombramiento del Mtro. Luis Javier de la Rocha Zazueta como nuevo Director General de la asociación.
Este acuerdo refrenda el compromiso de APEAM con la solidez institucional y la continuidad en el fortalecimiento de proyectos estratégicos en beneficio de toda la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.
El Mtro. Luis Javier de la Rocha Zazuetaasume la responsabilidad de encabezar la gestión operativa y estratégica de la asociación, con el propósito de consolidar las relaciones adecuadas con instancias nacionales e internacionales, así como responder con visión de futuro a las demandas de los mercados y consumidores.
Con esta ratificación, APEAM reafirma su compromiso de representar, con liderazgo, responsabilidad y unidad, la posición del aguacate de México como referente de sostenibilidad y competitividad a nivel mundial.