Agricultura: la fuerza que alimenta al mundo

Cada 9 de septiembre conmemoramos el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de quienes, con esfuerzo diario, hacen posible que los alimentos lleguen a nuestras mesas. Detrás de cada fruta, verdura o grano que consumimos, hay historias de agricultores y trabajadores del campo que dedican su vida a cultivar con pasión y compromiso.

La agricultura no solo es el motor del campo, también es la base de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico que sostiene a miles de comunidades. En México, miles de familias dependen de la producción agrícola para su sustento, generando empleos, riqueza y bienestar en las regiones productoras.

Cada semilla sembrada, cada cosecha levantada, refleja el esfuerzo colectivo de hombres y mujeres que trabajan bajo el sol y la lluvia. En este panorama, el aguacate de México se ha consolidado como uno de los productos agroalimentarios más importantes de México, no solo por su impacto en la economía, sino también en la cultura y en la proyección internacional del país.

  • México produce más del 30% del aguacate mundial, lo que lo convierte en el líder global del sector.
  • El fruto se exporta a más de 34 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Japón, posicionándose como un producto estrella de la agricultura nacional.
  • Solo en México, el consumo per cápita alcanza los 11 kg anuales, demostrando que este fruto es parte esencial de la dieta nacional.

El trabajo agrícola ya no solo busca producir más, sino hacerlo mejor. Esto implica aplicar prácticas sostenibles, cuidar los recursos naturales, proteger los bosques y garantizar condiciones dignas para quienes trabajan en el campo.

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, desde APEAM reconocemos la entrega, dedicación y resiliencia de quienes, con su labor, hacen posible que los alimentos de México se disfruten en todo el mundo. Cada agricultor y trabajador del campo son parte de una cadena que no solo produce, sino que también construye futuro, identidad y esperanza.

Porque detrás del aguacate que llega a tu mesa, hay miles de manos que lo hacen posible.

Referencias: https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Avocado%20Annual_Mexico%20City_Mexico_MX2024-0018.pdf

https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-es-el-principal-productor-y-exportador-de-aguacate-en-el-mundo

https://www.gob.mx/senasica/articulos/mexico-primer-productor-mundial-de-aguacate?idiom=es/

MÉXICO PROHÍBE 35 PLAGUICIDAS POR SU RIESGO PARA LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México y Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, en lo que constituye la primera medida de este alcance en 34 años. 

Desde palacio nacional se presentó el decreto de la estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas en México, firmado el 2 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar registros o permisos relacionados con los plaguicidas incluidos en la lista abarcando desde la producción e importación hasta la aplicación y disposición final de estas sustancias en todo el país. 

¿En qué consiste esta medida? En la prohibición de 35 plaguicidas por su alta peligrosidad para la salud y el medio ambiente. 

¿Cuál es el propósito? Evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza, en los tejidos de los humanos y los animales, y que pasan a la cadena alimenticia afectando a otros organismos. 

La última vez que México adoptó una medida similar fue en 1991, cuando se vetaron 21 ingredientes activos. Esta medida persigue una agricultura más sostenible y segura, en línea con estándares de la FAO, la OMS y los convenios internacionales de Estocolmo y Rotterdam. 

Los plaguicidas son: 

En este primer grupo de moléculas se incluyeron aquellas que están identificadas en los convenios internacionales —suscritos por México—, tienen sustituto viable actualmente y están prohibidos en varios países del mundo. 

 Además, el Gobierno mexicano ya trabaja en la identificación y análisis de otras sustancias que serán prohibidas en las etapas subsiguientes de esta estrategia nacional (2025 primera etapa, 2026 segunda etapa y 2027 tercera etapa). Los trabajos se centrarán en sustituir moléculas obsoletas por alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles. 

“México, va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”, mencionó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán. 

En APEAM reconocemos esta labor y reiteramos nuestro compromiso de impulsar el manejo integrado del cultivo mediante alternativas de control físico, químico y biológico, en favor de la sostenibilidad de la cadena de valor del aguacate de exportación.” 

APEAM anuncia relevo en la Dirección General

Uruapan, Michoacán; 02 de septiembre de 2025. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) informa a sus asociados y aliados institucionales que, en acuerdo del sector productor y el sector empacador, se comenzaron los trabajos relacionados al relevo institucional sobre la titularidad de la Dirección General.

Con esto, el Ing. Armando López Orduña concluirá su ciclo como director general de nuestra asociación, tras 14 años de destacada labor al frente de la asociación.

En su lugar, se designará al Lic. Luis Javier de la Rocha Zazueta, a través de la Asamblea General de Delegados, el próximo 17 de septiembre. Este relevo institucional asegura la continuidad de los trabajos, así como el avance en la consolidación de proyectos estratégicos que fortalezcan la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.

Durante su gestión, el Ing. López Orduña contribuyó de manera decisiva a consolidar el liderazgo del aguacate mexicano en los mercados internacionales, además de fortalecer la interlocución con instancias nacionales e internacionales. A nombre de los productores, empacadores y colaboradores de APEAM, expresamos nuestro profundo agradecimiento por su profesionalismo y entrega a esta gran industria.

APEAM reitera su misión de representar de manera justa y responsable a productores y empacadores de aguacate, asegurando la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en sus procesos.

APM/COM/02092025-044

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.

APEAM, A.C.

APEAM entrega equipo contra incendios a brigada forestal en Cerro de Jicalán

  • Comunidad Indígena de Jicalán conforma brigada forestal. 

 Uruapan, Michoacán; 1 de septiembre de 2025. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), a través de su área de Sostenibilidad, continúa fortaleciendo sus acciones ambientales con la entrega de equipo especializado contra incendios forestales a la brigada conformada por la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán. 

 Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Asociación con la conservación del cerro de Jicalán, donde en junio pasado se realizó la  plantación de 6,000 pinos como parte del Programa de Conservación de Bosques. Ahora, con la entrega de herramientas y equipo de protección, se busca garantizar que la brigada cuente con los medios necesarios para prevenir y enfrentar incendios, una de las principales amenazas para la región. 

El apoyo incluye material de seguridad y combate como:  10 rastrillos, 10 pares de guantes, 10 machetes, 10 linternas de cabeza, 10 cascos de seguridad, 10 cantimploras, 10 camisolas, 3 mascarillas, 3 goggles, 2 radios, 1 sopladora, 1 motosierra, 1 mochila colapsable, 1 botiquín y 1 antorcha de goteo. Con ello, se fortalece la capacidad operativa de la brigada forestal, integrada y respaldada por la comunidad. 

APEAM trabaja de la mano con los habitantes de Jicalán para consolidar un modelo de manejo forestal orientado a la restauración ecológica, que combina prácticas tradicionales con técnicas modernas. Este esfuerzo conjunto busca impulsar la conciencia ambiental y promover la sostenibilidad dentro del paisaje aguacatero. 

Con acciones como esta, APEAM refrenda su compromiso con la ruta hacia la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. Fortalecer la conciencia ambiental y consolidar la protección de los ecosistemas en Michoacán significa proteger el futuro de nuestra región. 

APM/COM/01092025-043 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

APEAM, A.C. 

APEAM impulsa sostenibilidad en Congreso de Aguacate de Jalisco

Ciudad Guzmán, Jalisco; 27 de agosto de 2025.- APEAM, A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa en el Noveno Congreso de Aguacate de Jalisco, organizado por APEAJAL, con el firme objetivo de impulsar proyectos estratégicos como La Ruta hacia la Sostenibilidad  y el manejo de arvenses en el cultivo de aguacate.

Durante el evento inaugural se contó con la presencia del Presidente de APEAM, el Ing. Raúl Ernesto Martínez Pulido, quien agradeció la invitación y destacó la importancia de realizar estos eventos tan necesarios para la industria, Gary Lougee, Director de programas de Inspección en México USDA-APHIS, Saúl Medina, presidente de APEAJAL; Lalo Ron, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco; así como ponentes nacionales e internacionales que compartieron su experiencia con más de 1,500 asistentes, 130 empresas líderes y 20 especialistas en el cultivo del aguacate de exportación.

Entre las ponencias de APEAM destacan:

  • Dr. Hamilton Gomes de Oliveira: Manejo de arvenses en el cultivo de aguacate: bondades y realidades.
  • Dr. Ernesto Enkerlin: La ruta hacia la sostenibilidad.
  • Dr. Ramón Paz Vega: Desafíos del aguacate mexicano: Calidad, sostenibilidad, inocuidad y prevención de alertas en mercados internacionales.

Estos espacios de diálogo permiten fortalecer la competitividad del aguacate mexicano, subrayando la importancia de producir con calidad, bajo esquemas de inocuidad, responsabilidad social y sostenibilidad.

Actualmente, el aguacate de México es uno de los frutos más representativos de la agroindustria nacional, con presencia en más de 30 destinos internacionales, principalmente Estados Unidos, Canadá y Japón.

APM/COM/27082025-042

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.

APEAM, A.C.

¿Cómo asegura la APEAM la supervivencia de las plantas reforestadas?

Uruapan, Michoacán; 18 de agosto de 2025. Porque reforestar es solo el primer paso, el equipo de sostenibilidad de APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) continúa trabajando mano a mano con las comunidades para asegurar que cada árbol plantado crezca fuerte y saludable.  

En junio, como parte del Programa de Conservación de Bosques de APEAM, se llevó a cabo una reforestación en el cerro de Jicalán. Meses después, nuestro equipo regresó al predio para dar seguimiento y atender las inquietudes de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán. El objetivo: implementar un manejo forestal adaptado a las condiciones del lugar y garantizar la supervivencia de los 6 mil pinos

Durante la visita, se evaluó cómo aprovechar los beneficios de las arvenses plantas que crecen de manera natural, ya que ayudan a retener humedad, prevenir erosión e incrementar la materia orgánica del suelo. Además, también se definieron acciones concretas para evitar riesgos durante la temporada de estiaje, como la construcción de cajetes de protección de 80 cm, limpieza del área alrededor de cada pino, eliminación de exceso de tierra en la base y evitar el uso de herbicidas. 

El trabajo no termina ahí. En conjunto con la comunidad, se acordó preparar guardarrayas para proteger los árboles de posibles incendios forestales, una de las principales amenazas en la región. Estas acciones forman parte de un modelo de manejo forestal que integra el conocimiento local con las mejores prácticas técnicas y que forma parte de un enfoque orientado a la restauración ecológica y la preservación de los servicios ecosistémicos. 

En APEAM sabemos que la conservación de los bosques es un trabajo de equipo. Por eso, reconocemos la dedicación de la comunidad de Jicalán y refrendamos nuestro compromiso de seguir acompañando estos procesos y continuar impulsando la ruta hacia la sostenibilidad dentro de los espacios productivos en el paisaje aguacatero.  

Porque nacimos para exportar, pero vamos más allá: cada pino que cuidamos es una inversión en el futuro de nuestras comunidades, nuestro entorno y nuestra industria. 

 

APM/COM/18082025-041 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.   

APEAM, A.C. 

 

APEAM recibe reunión entre el H. Ayuntamiento de Uruapan y el sector empresarial

Uruapan, Michoacán; 07 de agosto de 2025. – En las instalaciones de Casa APEAM, se llevó a cabo la reunión entre el H. Ayuntamiento de Uruapan y representantes del sector empresarial del municipio, en un espacio de diálogo abierto y colaborativo para fortalecer el desarrollo económico local. 

El evento fue encabezado por el presidente municipal Carlos Manzo y contó con la participación del presidente de APEAM, Raúl Ernesto Martínez Pulido, y el vicepresidente, Antonio Villaseñor, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y compartieron las principales necesidades y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del aguacate de exportación. 

Entre los asistentes se contó con miembros de APEAM y empresarios de la ciudad de Uruapan, quienes coincidieron en la importancia de mantener espacios de coordinación interinstitucional para el beneficio de la región. 

 

Durante la jornada se abordaron temas prioritarios como la seguridad pública, el impulso al desarrollo social y económico, así como acciones que promuevan una economía circular basada en la sostenibilidad ambiental, social y productiva. 

Este espacio de intercambio de ideas reafirma el papel de APEAM como una plataforma de articulación intersectorial, al abrir sus puertas a la construcción de alianzas estratégicas en beneficio de la región aguacatera, a fin de fortalecer el crecimiento empresarial, mejorar las condiciones operativas de la industria y fomentar la corresponsabilidad social y ambiental.  

APM/COM/07082025-040 

 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

APEAM, A.C. 

Álvaro Luque, CEO de Avocados From Mexico, visita Michoacán para fortalecer estrategia promocional

 Uruapan, Michoacán; 05 de agosto de 2025. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), recibió en Casa APEAM la visita de Álvaro Luque, CEO de Avocados From Mexico (AFM), con el objetivo de presentar las estrategias de campañas de promoción, así como realizar un análisis detallado de los resultados de la temporada 2024-2025 y compartir las proyecciones estratégicas para la temporada 2025-2026.

Este encuentro, dirigido a productores y empacadores de APEAM, representó una valiosa oportunidad para conocer de primera mano los próximos pasos de la estrategia internacional de promoción, así como para alinear esfuerzos entre el equipo de México y el equipo de mercadeo en Estados Unidos.

Durante su presentación, el CEO de AFM destacó la efectividad de las campañas promocionales en los mercados internacionales, subrayando el papel fundamental que ha tenido la marca Avocados From Mexico en el posicionamiento del aguacate mexicano como un producto de alta calidad, gran sabor y profundo valor cultural.

Cabe resaltar que, a través de Avocados From Mexico, APEAM planifica y ejecuta campañas promocionales diseñadas para incrementar la demanda del aguacate mexicano en el mundo, difundiendo su origen, trazabilidad, sabor, beneficios nutricionales y el compromiso de toda la cadena productiva con la sostenibilidad.

Esta visita refuerza el vínculo estratégico entre APEAM y AFM, consolidando un trabajo conjunto que ha permitido que el aguacate de México no solo sea líder en volumen de exportación, sino también en reconocimiento y preferencia en mercados clave como Estados Unidos.

APM/COM/05082025-039

Coordinación de Información y Producción de Contenidos.

APEAM, A.C.

Aguacate mexicano fortalece la balanza comercial del país y dinamiza la economía regional

  • El aguacate mexicano genera más de 300 mil empleos directos e indirectos.

Uruapan, Michoacán, 31 de julio de 2025. – El aguacate ha emergido como uno de los productos agrícolas más emblemáticos de México, posicionando al país como el líder global en su producción y exportación. Michoacán, en particular, se ha consolidado como el corazón de esta industria, generando beneficios sociales y económicos que impactan positivamente a miles de familias, comunidades y cadenas productivas. 

Impulso económico, regional y nacional. 

El aguacate mexicano genera más de 300 mil empleos directos e indirectos, especialmente en los estados de Michoacán y Jalisco. Desde pequeños productores hasta trabajadores en empacadoras, transporte y logística, toda una cadena de valor se ve beneficiada. 

Con exportaciones superiores a los 3 mil 500 millones de dólares anuales, el aguacate fortalece la balanza comercial del país y dinamiza la economía regional. 

Transformación Social Positiva.

Los ingresos derivados de esta actividad han permitido a miles de familias acceder a vivienda digna, educación superior y servicios de salud, generando condiciones que favorecen la permanencia en sus comunidades y reducen la migración forzada.  

APEAM: Socio Clave para el Desarrollo Sustentable 

APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) es el único socio cooperador mexicano autorizado para la exportación de aguacate a Estados Unidos. En coordinación con autoridades nacionales e internacionales, APEAM impulsa la trazabilidad, sanidad y sostenibilidad en la cadena de producción. 

En el ámbito ambiental, destaca el trabajo de la asociación en el Programa de Conservación de Bosques, que en esta temporada logró la entrega de 690 mil plantas en 38 municipios de Michoacán y Jalisco, consolidando 14 años de trabajo con la producción de 4 millones 470 mil plantas forestales producidas y la compensación de 4 mil 470 hectáreas reforestadas. 

Un futuro verde y justo. 

En el marco del Día Internacional del Aguacate, APEAM reafirma su compromiso con la productividad responsable, el bienestar de las comunidades rurales y la conservación del medio ambiente. El aguacate no solo representa un producto agrícola de alto valor comercial, sino una palanca de desarrollo sostenible para México, su cadena de valor impulsa el empleo, la infraestructura rural y la conservación ambiental, su impacto positivo requiere continuar fortaleciendo esquemas de sostenibilidad, trazabilidad y justicia social. 

APEAM realiza la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2025 – 2027

  • El evento, reunió a productores, empacadores, delegados, autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y representantes de instancias municipales, estatales y federales. 

Uruapan, Michoacán; 29 de julio de 2025. — En un acto que refleja el fortalecimiento institucional y el compromiso con la representación equitativa de sus asociados,APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) celebró la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027. 

El evento, realizado en las instalaciones de Casa APEAM, reunió a productores, empacadores, delegados, autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), personal de la asociación y representantes de instancias municipales, estatales y federales, quienes fueron testigos del inicio de una nueva etapa con visión de futuro para la industria del aguacate de exportación. 

Durante la ceremonia, también se llevó a cabo la tradicional misa de inicio de temporada, consolidando este momento como un símbolo de unidad, renovación y compromiso sectorial. 

El nuevo Consejo Directivo, encabezado por Raúl Ernesto Martínez Pulido, productor asociado, estará acompañado por representantes tanto del sector productor como del sector empacador, lo que garantiza una dirección colegiada, justa y equilibrada. La conformación es la siguiente: 

  • Presidente: Raúl Ernesto Martínez Pulido. 
  • Vicepresidente: José Antonio Villaseñor Zurita. 
  • Secretario: Heriberto García Rojas. 
  • Tesorero: Jaime Alfonso Rivas Campbell. 
  • Vocal 1 (sector productor): Juan Pablo Chávez Sandoval. 
  • Vocal 1 (sector empacador): Sergio Edwardo Chávez Ochoa. 
  • Vocal 2 (sector productor): Julio Macías Armas. 
  • Vocal 2 (sector empacador): Miguel Melgoza Radillo. 

Además, la Junta de Honor y Justicia quedó integrada por: 

  • Representante del sector productor: Fernando Torres Reglado. 
  • Representante del sector empacador: David Ruiz Vega. 

Durante su intervención, el nuevo presidente expresó su compromiso de liderar con responsabilidad y visión estratégica, impulsando la competitividad y sostenibilidad de la industria. Asimismo, refrendó la importancia de mantener un diálogo abierto con las autoridades y los asociados, garantizando así el fortalecimiento de la gobernanza interna de la organización. 

El acto también contó con la presencia del Secretario de Agricultura de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, el Director General de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, y el Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, entre otros invitados especiales. 

Este relevo institucional representa un paso firme hacia la consolidación de APEAM como una organización líder, transparente y comprometida con el desarrollo sostenible del aguacate mexicano de exportación. 

 

APM/COM/29072025-037 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

APEAM, A.C.