APEAM impulsa relevo institucional: sector productor asumirá la presidencia del Consejo Directivo.

Uruapan, Michoacán, a 18 de junio de 2025. – En un ejercicio de representación democrática y unidad, APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo su Asamblea General de Delegados, en la cual se eligió al nuevo Consejo Directivo que encabezará a la organización durante el periodo 2025–2027. 

Conforme a los estatutos de la asociación, el proceso de elección se realizó mediante votación entre delegados de ambos sectores (productor y empacador) asegurando así la participación equilibrada dentro de la estructura organizacional de APEAM. 

En esta ocasión, y en cumplimiento con el principio de alternancia, la presidencia del Consejo Directivo será asumida por un representante del sector productor. El nuevo Consejo Directivo entrará en funciones a partir del 1 de julio de 2025 y estará conformado por los siguientes integrantes: 

  • Presidente: Raúl Ernesto Martínez Pulido.
  • Vicepresidente: José Antonio Villaseñor Zurita.
  • Secretario: Heriberto García Rojas.
  • Tesorero: Jaime Alfonso Rivas Campbell.
  • Vocal 1 (sector productor): Juan Pablo Chávez Sandoval.
  • Vocal 1 (sector empacador): Sergio Edwardo Chávez Ochoa.
  • Vocal 2 (sector productor): Julio Macías Armas.
  • Vocal 2 (sector empacador): Miguel Melgoza Radillo.

Asimismo, se llevó a cabo la designación de los nuevos miembros de la Junta de Honor y Justicia, que quedó integrada por Fernando Torres Reglado, en representación de los productores, y David Ruiz Vega, por parte de los empacadores. 

Este relevo institucional refuerza el compromiso permanente de APEAM con el fortalecimiento de la gobernanza interna, la sostenibilidad del sector aguacatero y la justa representación de todos sus asociados, para seguir consolidando al aguacate mexicano como un símbolo de calidad, responsabilidad social y liderazgo internacional. 

APM/COM/18062025-027 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

APEAM, A.C. 

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Uruapan, Michoacán; 17 de junio de 2025.– En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se suma al llamado internacional para actuar frente al deterioro de los suelos y la escasez de agua, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de acciones concretas orientadas a la sostenibilidad y la restauración de los ecosistemas. 

Bajo la visión estratégica de “La Ruta hacia la Sostenibilidad”, la industria del aguacate de exportación impulsa iniciativas alineadas con la protección del suelo, el agua, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Esta hoja de ruta, forma parte de una transformación profunda, desde los productores en campo hasta los consumidores en mercados internacionales. 

Conservación de bosques: beneficiarios en esta temporada. 

Durante la actual temporada de lluvias, APEAM lidera una ambiciosa campaña de reforestación que contempla la entrega de 690 mil plantas de pino en Michoacán y Jalisco, incluyendo 207 beneficiarios directos, distribuidos de la siguiente manera: 

  • Jalisco: 40 beneficiarios 
  • Michoacán: 167 beneficiarios 
  • Participan también: 
  • 3 ayuntamientos. 
  • 8 reservas ecológicas. 
  • 57 comunidades indígenas. 
  • 4 empaques. 
  • 4 Juntas Locales de Sanidad Vegetal. 
  • 131 productores individuales. 

                  Un modelo agrícola que protege el suelo y el agua. 

                  Estas acciones son una muestra del liderazgo ambiental de los productores de aguacate, quienes trabajan para garantizar que la producción agroalimentaria no solo sea eficiente y de alta calidad, sino también responsable con los ecosistemas. 

                  En un contexto global donde la desertificación y la sequía amenazan la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades, la industria del aguacate mexicano demuestra que es posible producir con conciencia ambiental, restaurando y conservando los recursos que sustentan la vida. 

                  APM/COM/17062025-026

                  Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 

                  APEAM A.C.
                   

                  México se prepara y da la bienvenida a la gran cosecha de aguacate.

                  Uruapan, Michoacán; 13 de junio de 2025.– Con la llegada anticipada de la temporada de lluvias en las principales zonas productoras, APEAM A. C., se alista para la gran cosecha de aguacate de exportación, un fruto emblemático de México que se distingue por su alta calidad, sabor cremoso y contenido óptimo de aceite. 

                  Gracias a las condiciones climáticas favorables, productores y empacadores asociados se preparan para cosechar fruta que cumple con los más altos estándares de calidad, inocuidad y trazabilidad. 

                  En cumplimiento con el Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la exportación de aguacate a Estados Unidos, toda la fruta destinada a este mercado deberá cumplir con un mínimo del 21% de Materia Seca en la muestra.  

                  La materia seca es el contenido de aceite en la fruta que aporta el sabor, la textura y la cremosidad. 

                  APEAM A.C. ha diseñado un procedimiento para garantizar ese 21%, estableciendo un 23% de promedio en el muestro de los frutos desde el campo.

                  Este paso es fundamental para conservar la confianza de los consumidores y mantener el liderazgo de México como exportador de aguacate de clase mundial. 

                  APM/COM/12062025-024 

                  APEAM, A. C. 

                  Ciencia en Acción, APEAM fortalece la industria del aguacate mexicano de exportación.

                  Uruapan, Michoacán; 6 de junio de 2025.– Con una asistencia de más de 900 participantes, entre productores, empacadores, asesores técnicos y representantes del sector agrícola, APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) celebró con gran éxito el primer “Foro Conexión Aguacate”, enfocado en los temas de sostenibilidad, investigación e inocuidad para el aguacate de exportación.

                  El evento tuvo lugar en el auditorio de Casa APEAM, encabezado por el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, quien destacó  durante el acto inaugural, lo siguiente “es importante impulsar la responsabilidad ambiental y la investigación a través de este tipo de eventos, este auditorio es para intercambiar experiencias y conocimientos en favor de toda la industria del aguacate” por su parte, el Ing. Julio Sahagún Calderón, Presidente de la Asociación mencionó “Este foro pone sobre la mesa temas importantes y estratégicos como la sostenibilidad, columna vertebral del desarrollo agrícola, los desafíos agronómicos en el campo, como la pudrición de raíz, la presencia de coleópteros ambrosiales y por supuesto, las crecientes exigencias en materia de inocuidad alimentaria, trazabilidad y cumplimiento normativo. La sostenibilidad ya no es un objetivo lejano o aspiracional: es una condición esencial para seguir produciendo, exportando y generando valor”, marcando el inicio de una jornada que sigue fortaleciendo a la Ruta de la Sostenibilidad como guía estratégica para el futuro de la industria aguacatera.

                  El foro incluyó seis ponencias técnicas de alto nivel y 1 conferencia magistral, abordando temas fundamentales como:

                  • Historia de la sostenibilidad en el sector aguacatero.
                  • Pudrición de raíz en aguacate.
                  • Conferencia magistral del Dr. Ernesto Enkerlin “Presentación de la Ruta de la Sostenibilidad”.

                  Durante su participación, el Dr. Ernesto Enkerlin, asesor de sostenibilidad de INNOVAGRO, subrayó el valor ambiental del Paisaje Aguacatero, gracias a los múltiples servicios ecosistémicos que genera la producción responsable de aguacate, como la captura de carbono y la retención de humedad en suelos.

                  “Esta estrategia es un compromiso intergeneracional y nos exige actuar con conocimiento, responsabilidad y visión a largo plazo, por lo que debemos trabajar activamente en la implementación de la Ruta de la Sostenibilidad.”, expresó el Dr. Enkerlin.

                  Por su parte, Enrique Audiffred, Vicepresidente Pro-Tempore de Sostenibilidad de APEAM, resaltó “esta iniciativa no solo busca preservar el medio ambiente, sino también fortalecer todas las áreas de la cadena de valor, cuidando los recursos naturales y el posicionamiento internacional del aguacate mexicano como un producto sostenible y responsable”.

                  APEAM agradece profundamente la participación de ponentes, patrocinadores y organismos colaboradores, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito de este evento. Su compromiso colectivo fortalece el diálogo y la cooperación de la industria del aguacate de exportación con el desarrollo sostenible.

                   

                  APM/COM/06062025-022

                  Coordinadora de Información y Producción de Contenidos.
                  APEAM A. C.

                  Arvenses, tensiómetros y trabajo: claves para conservar la salud del suelo en tiempos de sequía.

                  Uruapan, Michoacán, 6 de junio de 2025.-La sequía se ha vuelto un reto persistente para la agricultura mexicana. Actualmente, más del 61 % del territorio nacional presenta disminución en las precipitaciones, lo que pone en riesgo cultivos estratégicos como el aguacate. Ante este panorama, la conservación del suelo y el uso eficiente del agua son acciones clave que los productores deben priorizar.

                  Una estrategia efectiva es el manejo integral del cultivo, que incluye la planificación para captar y conservar agua, el monitoreo del estado del suelo y la aplicación de prácticas que mejoren la resiliencia del huerto frente al estrés hídrico.

                  Cobertura vegetal: aliada silenciosa del agricultor

                  El uso de cobertura vegetal a través de plantas arvenses —conocidas comúnmente como malezas— aporta múltiples beneficios al suelo agrícola. Además de prevenir la erosión y conservar nutrientes, estas plantas funcionan como esponjas naturales que retienen humedad en el subsuelo.

                  Preparar las arvenses desde el inicio de la temporada de lluvias es esencial para aprovechar sus beneficios durante el periodo seco. Una práctica recomendada es cortar las arvenses y dejarlas sobre el suelo como cobertura. Esto crea una capa rica en materia orgánica que reduce la evaporación, mantiene la humedad y estimula el desarrollo de nuevas arvenses que cumplirán esta función en futuras sequías.

                  Durante la temporada de lluvias, cortar las arvenses y dejarlas como cobertura ayuda a crear una capa protectora rica en materia orgánica. Esta cobertura reduce la evaporación, mantiene la humedad del suelo y promueve el crecimiento de nuevas arvenses que continuarán esta labor en la siguiente sequía.

                  Humedad, sí, pero sin excesos

                  Mantener la humedad del suelo es vital, pero el exceso de agua también puede ser perjudicial. Una de las principales amenazas en el cultivo de aguacate es la pudrición de raíces causada por el hongo Phytophthora cinnamomi, que se desarrolla en suelos mal drenados.

                  Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

                  • Incrementar la porosidad del suelo en la zona del cajete del árbol para evitar la compactación del suelo y facilitar el crecimiento de raíces.
                  • Utilizar tensiómetros y sondas para monitorear el nivel de humedad y aplicar riegos precisos.
                  • Conservar la cobertura vegetal, que además de retener humedad, favorece la biodiversidad microbiana, ayudando a combatir patógenos de manera natural.

                  Riego inteligente: cada gota cuenta

                  Dado que más del 60 % de la producción de aguacate en México depende es de temporal, es fundamental aprovechar cada gota de agua que viene de las lluvias, preparando el terreno para absorberlas, dejar crecer las arvenses para mantener la humedad por todo el año y simultáneamente evitar escurrimientos y erosión en el suelo. Y, para los que tiene sistema de riego, es fundamental, antes del inicio de las lluvias, preparar el terreno para poder captar y almacenar la mayor cantidad de agua lluvia en las hoyas y así aplicar el contenido de modo controlado en el siguiente periodo de sequía.

                  Cuando es necesario complementar con riego, el sistema por goteo destaca como la opción más eficiente. Este método entrega el agua directamente a la zona radicular, reduciendo desperdicios y maximizando el uso del recurso hídrico.

                  Preparación, no improvisación

                  Enfrentar la sequía requiere más que esperanza. Se necesita preparación, observación y acción. Cuidar el suelo, manejar estratégicamente las arvenses, monitorear la humedad y aplicar un riego inteligente no solo protege los cultivos en el presente, sino que también garantiza la sostenibilidad de los huertos para el futuro.

                  En conclusión, enfrentar la sequía no se trata solo de esperar la lluvia, sino de prepararse con inteligencia: cuidar el suelo, manejar las arvenses, monitorear la humedad y regar con precisión. Así, los agricultores no solo protegen sus cultivos, sino que aseguran la sostenibilidad de sus huertos a largo plazo.

                  APM/COM/06062025-02 

                   Coordinación de Información y Producción de Contenidos.
                  APEAM A. C. 

                  Contacto para medios:
                  Comunicación@apeamac.com | 452-503-3000
                  www.apeam.com.mx 

                  APEAM reafirma su compromiso con la Ruta de la Sostenibilidad en el Día Mundial del Medio Ambiente.

                  Uruapan, Michoacán, 5 de junio de 2025. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) reafirma su compromiso con la preservación de los recursos naturales a través de la Ruta de la Sostenibilidad, una estrategia integral diseñada para consolidar una industria del aguacate de exportación más responsable, resiliente y comprometida con el cuidado de los recursos naturales.

                  APEAM, junto con MHAIA (Mexican Hass Avocado Importers Association), impulsa una visión conjunta que sitúa la sostenibilidad como eje rector de todas las operaciones de la cadena de valor del aguacate de exportación.

                  Esta hoja de ruta responde a los grandes retos ambientales globales, enfocándose en cuatro pilares clave:

                  • Agua
                  • Biodiversidad
                  • Clima
                  • Cero deforestaciones

                  Y cinco programas estratégicos:

                  • Gobierno corporativo para la sostenibilidad: Fortalece la infraestructura organizacional y promueve una cultura interna de responsabilidad ambiental.
                  • Huertos sostenibles: Fomenta prácticas agrícolas regenerativas que cuidan los suelos, reducen el uso de insumos y preservan la biodiversidad local.
                  • Empacadoras sostenibles: Optimiza los procesos industriales con tecnologías limpias y eficiencia energética.
                  • Distribución y comercialización sostenibles: Asegura que el impacto ambiental sea mínimo desde el empaque hasta el consumidor final.
                  • Conservación de la biodiversidad, los bosques y las cuencas hidrográficas: Promueve la restauración y protección de ecosistemas en las zonas productoras.

                  Desde 2011, APEAM coordina un programa voluntario de conservación de bosques en Michoacán y recientemente en Jalisco , financiado directamente por productores y empacadores asociados. Este esfuerzo ha permitido la producción de 3 millones 870 mil 099 plantas de pino, beneficiando 3 mil 080 hectáreas en 26 municipios. En 2022, esta iniciativa se expandió al estado de Jalisco, donde este año se entregarán 90,000 plantas de pino adicionales, demostrando el compromiso de la industria con la restauración forestal.

                  APM/COM/05062025-020

                  Coordinadora de Información y Producción de Contenidos
                  APEAM A. C. 

                  Contacto para medios:
                  Comunicación@apeamac.com | 452-503-3000
                  www.apeam.com.mx

                  APEAM y Lazos Inauguran Nueva Infraestructura en la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga”.

                  Tingambato, Michoacán; 29 de mayo de 2025. – Con la firme convicción de que invertir en educación es clave para el desarrollo y bienestar de las comunidades, APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), encabezada por el Ing. Armando López Orduña Director General y el Ing. Julio Sahagún Calderón Presidente de APEAM, junto con la Fundación Lazos, inauguró hoy la construcción de dos nuevas aulas en la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga” de Tingambato.

                  Gracias a esta colaboración, APEAM y Lazos refuerzan su compromiso con una formación integral basada en valores. A través del “Programa Lazos”, se brindan:

                  • Talleres extraescolares para niñas, niños y jóvenes.
                  • Material educativo: uniformes, libros y recursos didácticos.
                  • Capacitación continua para docentes y padres de familia, a cargo de personal especializado.
                  • Infraestructura escolar: obras que garantizan espacios seguros y adecuados para el aprendizaje.

                  Durante la ceremonia, se destacó el caso de Jesús Rodrigo Figueroa Villanueva y la alumna Magali Yazmín Vega Echeverría alumnos de 6º grado, ganadores de la Olimpiada de Conocimiento de su zona escolar (Arandín, San Juan Nuevo y Tingambato, Michoacán)ejemplo vivo del impacto positivo de esta alianza.

                  Principales logros de la alianza APEAM–Lazos

                  1. Alcance educativo
                    – Más de 9,787 niñas, niños y jóvenes atendidos en 26 escuelas.
                    – Cobertura anual promedio: 700 estudiantes en 9 municipios de la región.
                  2. Infraestructura
                    – 62 obras entregadas desde 2011 (techumbres, aulas, bardas y baños).
                    – Promedio de 3 obras anuales.
                  3. Formación de la comunidad
                    – 498 docentes y 7,979 padres de familia capacitados.
                  4. Inversión
                    – Más de $90 Millones de pesos invertidos desde el inicio de la alianza, con un promedio anual de $7 millones anuales.
                  5. Mejora académica
                    – Educación Académica ecalidad: de acuerdo con las mediciones de la prueba ecalidad, un niño que egresa de una escuela con el sistema LAZOS, presenta un avance del 20.1 % mejor que el de una escuela que no es beneficiaria en condiciones similares.

                  Obras recientes (2023–2025)

                  • 2023–2024
                    • Leona Vicario, La Basilia: techumbre y piso de concreto en corredor.
                    • Constitución, Pátzcuaro: barda perimetral.
                    • Secundaria Técnica 121, Peribán: techumbre.
                  • 2024–2025
                    • Vasco de Quiroga, Tingambato: 2 aulas nuevas.
                    • Lázaro Cárdenas, Arandín, San Juan Nuevo: construcción de baños.

                  Con estas acciones, APEAM y Lazos refuerzan su visión de crear oportunidades reales para las nuevas generaciones de la región exportadora de aguacate, fomentando el desarrollo integral y combatiendo la pobreza mediante una educación de calidad.

                  APM/COM/29052025-019

                  Gerencia de Comunicación
                  APEAM A. C.

                  APEAM destaca el compromiso con asesores técnicos y productores para impulsar la productividad sustentable en huertos de aguacate.

                  28 de mayo de 2025. – APEAM A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) refrendó hoy su compromiso con la cadena de valor del aguacate, a través de la participación de su vicepresidente, el Dr. Antonio Ortiz, en la inauguración del “15º Curso de Nutrición del Cultivo del Aguacate”.

                  Aspectos destacados de esta edición:

                  • Participación internacional.Asisten representantes de cuatro países, entre ellos México, Perú, Colombia, y Chile, con el objetivo de compartir información de valor sobre la producción del fruto.
                  • Programa técnico.Se impartirán 13 charlas en sala y se efectuarán 6 prácticas de campo que refuerzan la relevancia de la nutrición para maximizar el rendimiento del cultivo.
                  • Intercambio de experiencias.Con 15 años ininterrumpidos de formación y capacitación, este curso es un espacio clave para el intercambio de conocimientos.

                  Durante su intervención, el Dr. Antonio Ortiz, señaló que “APEAM mantiene una vocación de servicio hacia toda la cadena de valor: asesores técnicos, productores y empacadores. Nuestra meta es facilitar el acceso a tecnología y conocimientos que permitan optimizar el rendimiento del aguacate, garantizando a la vez la preservación de nuestros recursos naturales”.

                  De esta manera APEAM refuerza su papel de liderazgo en la promoción de “La Ruta de la Sostenibilidad” para el cultivo de aguacate a nivel internacional.

                  APM/COM/28052025-018

                  Gerencia de Comunicación.

                  APEAM A. C.

                  COMUNICADO OFICIAL CIERRE CPMA.

                  Concluimos exitosamente nuestra participación en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association en Toronto, Canadá, donde destacamos en lo siguiente:

                  • Por primera vez, se integró el pabellón de Avocados From Mexico, con la participación de 9 empacadores, los cuales envían aguacate al mercado Canadiense bajo nuestra marca.
                  • Los resultados indican que 9 de cada 10 aguacates vendidos en Canadá proviene de México.
                  • El aguacate de México se mantiene libre de arancel, es importante enfocar toda la atención en mejorar la productividad, la calidad y cuidar todos los temas relacionados con la sostenibilidad.

                    Seguiremos trabajando en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.

                    Los mantendremos informados a través de la Gerencia de Vinculación a Sectores y la Gerencia de Comunicación, así como de nuestro sitio web: www.apeamac.com

                    APM/COM/15042025-011 

                    Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
                    APEAM, A.C. 
                    comunicación@apeamac.com 

                  • 1
                  • 2