APEAM exporta más de 96 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos por Cinco de Mayo.

  • El Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en Estados Unidos junto con el Super Bowl.  
  • La APEAM en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), se han unido para marcar la Ruta de la Sostenibilidad de cara al futuro. 

05 de mayo 2025, Uruapan, Michoacán .– Por el marco de la celebración del Cinco de Mayo, una fecha que ha cobrado gran relevancia en los Estados Unidos como símbolo del orgullo cultural mexicano, la APEAM A.C.  (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), anuncia el envío de 96 mil 379 toneladas de aguacate mexicano al mercado estadounidense.  

El Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en Estados Unidos junto con el Super Bowl, especialmente en platillos icónicos como el guacamole, que ya forma parte de la identidad culinaria en estas celebraciones. La creciente demanda en esta fecha se traduce en una oportunidad crucial para fortalecer la presencia del aguacate mexicano y refrendar su calidad, sabor y frescura en uno de los mercados más exigentes del mundo.  

Esta dinámica no solo posiciona a la fruta mexicana como emblema del orgullo y la herencia cultural del país, sino que también representa un importante beneficio económico para miles de familias productoras, empacadoras y trabajadoras del campo en Michoacán y Jalisco, generando empleos e impulsando el desarrollo regional. 

Cada aguacate que llega a las mesas de Estados Unidos lleva consigo una historia de esfuerzo, orgullo y responsabilidad. Es por ello que la APEAM en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), se han unido para marcar la Ruta de la Sostenibilidad de cara al futuro, en donde se promueven prácticas agrícolas sostenibles, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Con ello, la asociación refrenda su compromiso con un futuro más justo, verde y próspero para todos los actores de la cadena del aguacate.  

APM/COM/05052025-015 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN 

APEAM A.C. 

“AvoCheck” y “Avo Certificación” Tecnología de vanguardia que impulsa la Industria del Aguacate de México.

Uruapan, Michoacán, 29 de abril de 2025 – En las instalaciones de Casa APEAM se llevaron a cabo capacitaciones dirigidas a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del estado de Michoacán, con el objetivo de presentar las dos nuevas aplicaciones desarrolladas por la Gerencia de Tecnologías de la Información de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México): AvoCheck y Avo Certificación.

Durante esta semana y la siguiente, el equipo de APEAM impartirá talleres prácticos enfocados en el uso adecuado de  Avo Certificación la innovadora aplicación destinada a la certificación de huertos propuestos para la exportación de aguacate Hass hacia los Estados Unidos. Las sesiones cubrirán aspectos clave como el manejo, la administración y el proceso de enrolamiento en la plataforma digital.

De manera paralela, se lleva a cabo la capacitación para el uso de la Aplicación “AvoCheck”, una herramienta para la implementación adecuada de la inocuidad desde el huerto.

En APEAM continuamos trabajando comprometidamente en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano destinado a la exportación.

APM/COM/29042025-014

Gerencia de Comunicación
APEAM A.C.

Casa APEAM es sede de la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro: Refuerzan controles para proteger la calidad y fitosanidad del aguacate.

Uruapan, Michoacán, 25 de abril de 2025 — En las instalaciones de APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se llevó a cabo la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro, un encuentro clave que reunió a representantes de 11 estados del país para abordar temas prioritarios en materia fitosanitaria y zoosanitaria.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de autoridades y especialistas de los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, así como de tres estados invitados: Jalisco, Nayarit y Colima. Los temas centrales fueron el control de la movilización del aguacate, el fortalecimiento de los Puntos de Verificación Interna (PIV) y las Rutas Itinerarias (ITI), así como la mejora de los procesos de movilización agropecuaria en la región centro del país.

En su intervención, el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, destacó la relevancia de implementar medidas fitosanitarias estrictas para salvaguardar la calidad del aguacate mexicano. “Cuidar la sanidad e inocuidad del aguacate es esencial para mantener su competitividad en los mercados internacionales”, subrayó.

Uno de los puntos más relevantes fue la atención especial al control de la movilización en los estados productores, principalmente Michoacán y Jalisco, únicos autorizados para exportar aguacate a los Estados Unidos. Las estrategias acordadas buscan fortalecer el sector agropecuario, optimizar los procesos logísticos y garantizar productos de alta calidad tanto para el mercado nacional como internacional.

Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de APEAM y de las autoridades participantes con el desarrollo sustentable del sector agroalimentario del país.

APM/COM/25042025-013

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
APEAM, A.C. 
comunicación@apeamac.com 

COMUNICADO OFICIAL CIERRE CPMA.

Concluimos exitosamente nuestra participación en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association en Toronto, Canadá, donde destacamos en lo siguiente:

  • Por primera vez, se integró el pabellón de Avocados From Mexico, con la participación de 9 empacadores, los cuales envían aguacate al mercado Canadiense bajo nuestra marca.
  • Los resultados indican que 9 de cada 10 aguacates vendidos en Canadá proviene de México.
  • El aguacate de México se mantiene libre de arancel, es importante enfocar toda la atención en mejorar la productividad, la calidad y cuidar todos los temas relacionados con la sostenibilidad.

    Seguiremos trabajando en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.

    Los mantendremos informados a través de la Gerencia de Vinculación a Sectores y la Gerencia de Comunicación, así como de nuestro sitio web: www.apeamac.com

    APM/COM/15042025-011 

    Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
    APEAM, A.C. 
    comunicación@apeamac.com 

La APEAM anuncia exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl LIX.

Michoacán y Jalisco, únicos Estados autorizados para el envío del aguacate a EE. UU. 

Uruapan, Michoacán, 14 de enero del 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) anuncia que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl serán de aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado. 

La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial. 

La exportación de 110 mil toneladas de aguacate es un reflejo del arduo trabajo, adaptación y dedicación de miles de mexicanos entre productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores, seleccionadoras de frutas, entre otros.  

Reconocido por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad, el aguacate Hass se ha convertido en un elemento esencial de las reuniones del Super Bowl, especialmente como el protagonista del famoso guacamole. México, el mayor productor mundial de aguacates, satisfaciendo el gusto y la preferencia de aquellos fanáticos que disfrutan un bocado saludable, delicioso y cargado de nutrientes durante el gran juego, con el firme objetivo de llevar lo mejor de nuestro fruto rumbo al gran juego. Este evento conlleva un significativo impacto en la economía mexicana y estadounidense, todo este proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad siendo líderes en la producción a nivel mundial. 

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.  

¿Por qué el Aguacate Hass de México es tan especial?  

Versatilidad culinaria: Desde el guacamole tradicional hasta creativas recetas como tacos, salsas, ensaladas y todo tipo de bocadillos que complementan la fiesta del Super Bowl. 

Salud en cada bocado: Mientras los snacks típicos son ricos en calorías vacías, el aguacate ofrece grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes, permitiendo un disfrute sin culpa. 

Para esta temporada Avocados From Mexico como parte de la campaña nacional se asoció con el icónico Rob Gronkowski, exjugador profesional del fútbol americano, para apoyar a los compradores a prepararse para sus fiestas del Super Bowl. 

Para más información, visita el sitio web: https://apeamac.com 

El papel de APEAM en la inmersión socioambiental de Michoacán: un compromiso por la conservación.

Michoacán es uno de los estados más diversos de México, conocido por ser un importante productor agrícola, como por su riqueza cultural, histórica y natural. En la actualidad existen localidades ubicadas en las faldas del volcán Paricutín, como la de Santiago de Angahuan, comunidad indígena que busca preservar sus tradiciones e identidad cultural a través de la conservación. 

Partiendo de un compromiso social y con el medio ambiente, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) ha implementado el Proyecto de Inmersión Socioambiental, un esfuerzo que comenzó con la elaboración de un diagnóstico social y ambiental de la zona. A lo largo de tres años, se han donado 38 mil plantas de pino a través de su Programa de Conservación de Bosques, se equipó a la brigada forestal de la comunidad y se realizó la entrega de material para la construcción del cuarto de máquinas del manantial “El Nureto”.  

En los bosques de Angahuan habita el gato montés, conocido localmente como Chit Papu, una especie importante para la comunidad por su simbolismo en celebraciones y eventos. Para apoyar la conservación del entorno, la APEAM también ha donado una ilustración del felino, que busca inspirar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad, promover la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

Desde 2011, la APEAM ha trabajado en su Programa de Conservación de Bosques, donando más de 3.8 millones de plantas de pino para la reforestación en Michoacán y Jalisco. Cada año, durante los meses de enero a abril, abre su convocatoria para la reforestación, dirigida a asociados, ejidos, comunidades indígenas, ayuntamientos y reservas ecológicas. 

Seguiremos trabajando en unión con los interesados en la conservación y reforestación, buscando hacer conciencia sobre el cuidado que se merecen. 

Conoce más sobre nuestro programa 

APEAM colabora con la FAO en taller sobre la resiliencia y sostenibilidad en las cadenas de valor de frutas tropicales.

Roma, Italia, 16 de mayo de 2024.- Asistimos a Taller sobre Resiliencia y Sostenibilidad en las Cadenas de Valor de Frutas Tropicales desarrollado en las oficinas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Este taller se organiza en el marco del proyecto “creación de cadenas de valor mundiales responsables para frutas tropicales” con especial atención a las cadenas de valor del aguacate y la piña. 

La APEAM participa en alianza con la FAO desde el 2021 en el proyecto “Frutas Responsables” logrando alinear los trabajos de sostenibilidad con los estándares internacionales de la FAO, a través de distintos paneles y mesas de trabajo, se ha desarrollado una guía técnica   de prácticas sostenibles para el sector productor de aguacate.  

Durante nuestra participación, presentamos las acciones que se realizan desde la APEAM para mitigar el cambio climático, las mejoras continuas y la selección de prácticas de adaptación climática para el sector del aguacate para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, entre los cuales se encuentran: proyecto de arvenses y gestión hídrica, programa de reforestación, medición de la huella hídrica y huella de carbono en la cadena de valor del aguacate y sistema de alerta temprana de incendios. 

 En el evento participaron investigadores, economistas, oficiales forestales y coordinadores de proyectos de distintas empresas, organizaciones y asociaciones de todo el mundo, abordando temáticas como salud y seguridad ocupacional, participación de los pequeños agricultores, límites máximos de residuos, agroquímicos, entre otros. 

Agricultura regenerativa: el poder de las abejas como activos polinizadores.

En la actualidad, la agricultura regenerativa ha emergido como una respuesta al cambio climático, buscando restaurar y nutrir la tierra respetando sus procesos naturales y su biodiversidad. Sin embargo, un componente vital en este ecosistema es a menudo pasado por alto: las abejas y su papel fundamental en la polinización.

Este tipo de agricultura, que sigue principios como la consideración del contexto local, la no perturbación del suelo, la promoción de la diversidad y el mantenimiento de las raíces vivas se ve complementada de manera significativa por la presencia activa de las abejas.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAM), reconoce su importancia en la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente. Según la FAO, el acceso a alimentos de calidad es un derecho básico para una vida saludable y las abejas juegan un papel crucial al garantizar la producción de alimentos suficientes, seguros y nutritivos. 

Por último, te compartimos los 6 pasos esenciales que aseguran el funcionamiento de este tipo de agricultura:

  1. Considerar el contexto: Es importante probar con distintas técnicas y métodos de agricultura para descubrir qué funciona mejor para cada tipo de suelo y su comportamiento.
  2. No perturbar: Eliminar el uso de maquinaria e intervenciones ajenas, todo debe de ocurrir desde la tierra y para la tierra.
  3. Cubrir el suelo: Para evitar daños por temperatura y erosión, se cubre el suelo con residuos orgánicos.
  4. Promover diversidad: Rotar el cultivo para que el suelo obtenga los nutrientes que necesita.
  5. Mantener las raíces vivas: Las raíces promueven la biodiversidad, la fertilidad del suelo y mejoran la calidad del agua. 
  6. Cerrar la brecha productor-consumidor: Al obtener alimentos de mayor calidad, es necesario gestionar procesos de producción más cortos que aseguren y agilicen su distribución.

La polinización impulsa la producción del aguacate mexicano

      Referencias

      Food and Agriculture Organization [FAO], 2011, La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones, p.1, Recuperado el 22 de abril de 2024 

      Canal Hope, 21 de septiembre de 2022, Agricultura regenerativa: el poder del suelo, YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lYQnJGv7SaM&t=4s

      BBVA Sostenibilidad, 2023, La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el: 19 de abril de 2024

      Rainforest Alliance, 2022, ¿Qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el 23 de abril de 2024

      3er encuentro de la Avocomunidad: un evento de intercambio, innovación y conciencia.

        • Más de 500 técnicos profesionales asisten al 3er encuentro de la AvoComunidad. 
        • El enfoque principal se centró en la innovación para la conservación, explorando todas las posibilidades dentro del cultivo. 

      Uruapan, Michoacán, 09 de mayo de 2024. – La cadena de valor del aguacate de exportación realiza por tercer año consecutivo el encuentro de la avocomunidad, evento enfocado en compartir experiencias de trabajo que ayuden a mejorar la retroalimentación entre productores, ingenieros y todos los que conforman la cadena de valor del aguacate. 

      Contar con espacios de actualización, permite el acercamiento a la comunidad de técnicos encargados de la producción del aguacate a través de la capacitación y el intercambio de ideas que ayudan a producir un mejor producto de acuerdo con las necesidades de los mercados internacionales. 

      Durante la inauguración, el presidente de la APEAM Julio Sahagún mencionó: “Estamos reunidos con el objetivo de intercambiar conocimientos, explorar nuevas ideas y fortalecer la red a la que pertenecemos. El aguacate no es solo un fruto es un símbolo de sabor, salud y sustento económico para muchas personas alrededor del mundo y es nuestra responsabilidad como parte de este grupo asegurarnos de que su producción sea sostenible, innovadora y colaborativa. Sigamos construyendo juntos un futuro brillante para nuestro sector. ¡Bienvenidos a la Casa APEAM!”. 

      En el encuentro, hubo distintas ponencias que abarcaron diversos temas: Regeneración de suelos; Materia Orgánica, microbioma del suelo y efecto biológico de los consorcios bacterianos; Biopesticidas, herramienta de apoyo a los plaguicidas; Poda y manejo intensivo del cultivo aguacate, entre muchos otros temas que tienen como objetivo impulsar el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.  

      Por su parte, el director de la APEAM Ing. Armando López Orduña, puntualizó que como técnicos se debe  reconocer la importancia de mantener la salud de nuestros campos. Espero que este evento sea fructífero para todos y nos sirva para compartir nuestros conocimientos dentro de cada eslabón por el bien de esta gran industria que genera miles de empleos. 

      ¡Agradecemos la participación de todos los asistentes líderes en la producción sostenible y el manejo integral en el cultivo del aguacate!

      #CuidemosNuestraIndustria