Declaraciones sobre el panorama actual del aguacate de exportación ante las posibles tarifas arancelarias.

Uruapan, Michoacán, 02 de abril de 2025.- El día de hoy, en punto de la 1:00 p.m., en las instalaciones de Casa APEAM, el Director General de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) mantuvo una entrevista con la periodista Abigail Tavira de TV Azteca, donde abordó temas clave sobre el futuro del sector aguacatero en México y su impacto en los mercados internacionales.

En sus declaraciones, reafirmó el compromiso de la APEAM de mantener su posición como proveedor estratégico de aguacate a nivel mundial. Destacó la importancia de representar el tercer lugar en exportaciones, lo que se traduce en una significativa generación de empleo: 42,000 puestos en Estados Unidos y 78,000 empleos directos en México. Asimismo, resaltó la importante derrama económica de 4.5 billones de dólares que la industria aguacatera genera anualmente.

“Vamos a mantener nuestra posición como líderes en la industria del aguacate, asegurando calidad, fitosanidad e inocuidad en nuestro fruto. Esto lo logramos gracias al trabajo conjunto con las autoridades estatales y la Embajada de los Estados Unidos, con quienes colaboramos para brindar certeza y confianza a nuestros asociados”, declaró el directivo.

Se enfatizó que el sector primario de producción no se detendrá ante posibles impuestos o regulaciones adicionales. “Estamos preparados para enfrentar cualquier reto, con tecnología de vanguardia que nos permite cumplir con los más altos estándares internacionales”, añadió.

La APEAM reafirma su compromiso con el crecimiento sustentable y la innovación en la producción y exportación del aguacate mexicano, asegurando su posición como referente global en la industria.

APM/COM/02042025-002

Pronunciamiento sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Uruapan Michoacán, 02 de abril del 2025.-  En entrevista hoy a las 12 del día en Casa APEAM, el director general dio una entrevista a la agencia internacional de noticias Reuters, a la periodista Cassandra Garrison, donde mencionó lo siguiente:

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reiteró su compromiso con la confianza en la producción y exportación del aguacate mexicano, garantizando el abastecimiento de la demanda internacional y manteniendo los estándares de calidad que distinguen al sector.

En el marco de las recientes conversaciones sobre aranceles, APEAM reafirmó su nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán. Esta colaboración estratégica permite continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la industria aguacatera, asegurando estabilidad de la demanda y crecimiento en el mercado internacional.

Durante su participación, el ingeniero Armando López Orduña, Director General de APEAM, fue cuestionado sobre la posibilidad de nuevos aranceles en la exportación del aguacate. En su respuesta, destacó que no solo el producto mexicano podría verse sujeto a estas medidas, sino también países como Chile, Colombia y Perú, lo que refleja un fenómeno global en la regulación comercial del aguacate.

López Orduña enfatizó la ventaja competitiva de APEAM, al destacar que su cercanía estratégica con el mercado estadounidense permite que el producto llegue a su destino en tan solo dos días, asegurando frescura y calidad inigualables. Además, subrayó la naturaleza dinámica del sector, donde el diálogo y el intercambio comercial con Estados Unidos son constantes, reflejando el compromiso diario de la industria por operar de manera eficiente y colaborativa con ambos países.

APEAM continúa fortaleciendo sus lazos con los diferentes niveles de gobierno y actores de la industria para garantizar el crecimiento sostenido del aguacate mexicano en el mercado global.

Seguiremos ofreciendo un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad y trazabilidad, orgullosamente de México para el mundo.

APM/COM/02042025-001

GERENCIA DE COMUNICACIÓN

APEAM A.C. 

La APEAM anuncia exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl LIX.

Michoacán y Jalisco, únicos Estados autorizados para el envío del aguacate a EE. UU. 

Uruapan, Michoacán, 14 de enero del 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) anuncia que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl serán de aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado. 

La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial. 

La exportación de 110 mil toneladas de aguacate es un reflejo del arduo trabajo, adaptación y dedicación de miles de mexicanos entre productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores, seleccionadoras de frutas, entre otros.  

Reconocido por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad, el aguacate Hass se ha convertido en un elemento esencial de las reuniones del Super Bowl, especialmente como el protagonista del famoso guacamole. México, el mayor productor mundial de aguacates, satisfaciendo el gusto y la preferencia de aquellos fanáticos que disfrutan un bocado saludable, delicioso y cargado de nutrientes durante el gran juego, con el firme objetivo de llevar lo mejor de nuestro fruto rumbo al gran juego. Este evento conlleva un significativo impacto en la economía mexicana y estadounidense, todo este proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad siendo líderes en la producción a nivel mundial. 

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.  

¿Por qué el Aguacate Hass de México es tan especial?  

Versatilidad culinaria: Desde el guacamole tradicional hasta creativas recetas como tacos, salsas, ensaladas y todo tipo de bocadillos que complementan la fiesta del Super Bowl. 

Salud en cada bocado: Mientras los snacks típicos son ricos en calorías vacías, el aguacate ofrece grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes, permitiendo un disfrute sin culpa. 

Para esta temporada Avocados From Mexico como parte de la campaña nacional se asoció con el icónico Rob Gronkowski, exjugador profesional del fútbol americano, para apoyar a los compradores a prepararse para sus fiestas del Super Bowl. 

Para más información, visita el sitio web: https://apeamac.com 

Música, arte y cultura: la APEAM por segundo año como Extensión del gran Festival de Música de Morelia.

En una región donde la riqueza cultural es tan vibrante como sus tradiciones, promover eventos culturales es importante y prioritario para el crecimiento y bienestar social. Por ello, en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) impulsamos el desarrollo cultural en Uruapan al acercar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, al Auditorio de Casa APEAM.

Desde su primera edición en 1989, el Festival de Música de Morelia ha reunido anualmente a diversos artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, extendieron su alcance a Uruapan tomando como sede el auditorio de Casa APEAM, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable a los asistentes, y fortalecer el vínculo cultural con nuestros asociados, colaboradores de la USDA y SADER. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, para llevar a la industria del aguacate más allá de su impacto económico, sin perder de vista el enriquecimiento cultural de nuestra comunidad. 

Los conciertos estuvieron abiertos para todos los uruapenses; para acercar el evento a más personas, se obsequiaron cortesías a través de estaciones de radio locales y redes sociales, lo que representó una oportunidad única de disfrutar de la música en un ambiente que celebra la identidad y la cultura. El programa incluyó la presentación de La Déferlance, un grupo que deleitó con la música tradicional de Francia y Glass Duo, dueto originario de Polonia que tocó el arpa de cristal. 

En la APEAM, estamos convencidos de que la cultura es una de las formas de fortalecer el sentido de pertenencia y unión en nuestra comunidad. Al apoyar eventos como el Festival de Música de Morelia damos otro paso importante para construir un vínculo cercano entre el sector aguacatero y el sector social, demostrando que no solo nos enfocamos en la industria del aguacate, sino que también estamos comprometidos con el enriquecimiento cultural de las personas que forman parte de nuestro entorno. Juntos, fortalecemos nuestros lazos y aportamos valor a las personas que nos rodean.



El papel de APEAM en la inmersión socioambiental de Michoacán: un compromiso por la conservación.

Michoacán es uno de los estados más diversos de México, conocido por ser un importante productor agrícola, como por su riqueza cultural, histórica y natural. En la actualidad existen localidades ubicadas en las faldas del volcán Paricutín, como la de Santiago de Angahuan, comunidad indígena que busca preservar sus tradiciones e identidad cultural a través de la conservación. 

Partiendo de un compromiso social y con el medio ambiente, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) ha implementado el Proyecto de Inmersión Socioambiental, un esfuerzo que comenzó con la elaboración de un diagnóstico social y ambiental de la zona. A lo largo de tres años, se han donado 38 mil plantas de pino a través de su Programa de Conservación de Bosques, se equipó a la brigada forestal de la comunidad y se realizó la entrega de material para la construcción del cuarto de máquinas del manantial “El Nureto”.  

En los bosques de Angahuan habita el gato montés, conocido localmente como Chit Papu, una especie importante para la comunidad por su simbolismo en celebraciones y eventos. Para apoyar la conservación del entorno, la APEAM también ha donado una ilustración del felino, que busca inspirar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad, promover la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

Desde 2011, la APEAM ha trabajado en su Programa de Conservación de Bosques, donando más de 3.8 millones de plantas de pino para la reforestación en Michoacán y Jalisco. Cada año, durante los meses de enero a abril, abre su convocatoria para la reforestación, dirigida a asociados, ejidos, comunidades indígenas, ayuntamientos y reservas ecológicas. 

Seguiremos trabajando en unión con los interesados en la conservación y reforestación, buscando hacer conciencia sobre el cuidado que se merecen. 

Conoce más sobre nuestro programa 

APEAM refuerza su Programa de Conservación de Bosques 2024.

  • La Asociación hizo entrega voluntaria de 400 mil plantas de 8 especies de pino.
  • Este programa beneficiará directamente a 26 municipios en Michoacán.

Angahuan, Michoacán, 19 de julio de 2024 – La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) inició la entrega de planta como parte del programa de conservación de bosques 2024. Esta iniciativa resalta el compromiso de la asociación con la conservación, la protección ambiental y el cuidado de la biodiversidad en Michoacán.

Para esta temporada, como parte del programa, se entregaron 400 mil plantas de 8 especies de pinos nativos de la región, con la intención de fortalecer los servicios ambientales que nos brindan los bosques, tales como: la mejora en la calidad de agua y aire, la producción de oxígeno, la reducción de la erosión en el suelo y la protección de la flora y fauna.

Durante el evento, el presidente de la asociación, el Ing. Julio Sahagún Calderón, refrendó el compromiso que existe desde la asociación por impulsar la conservación de los bosques en Michoacán, buscando la colaboración con la sociedad para coadyuvar esfuerzos y concientizar sobre su importancia, “hoy día en la APEAM estamos intentando hacer el esquema de que no se sigan tirando los bosques, el esfuerzo que hace APEAM es valioso, pero es aún más valioso el esfuerzo  que hace la gente que va al campo y que los cuida día a día, cuidar al bosque significa cuidar a la comunidad, cuidar nuestros recursos, cuidar el agua, podemos trabajar en conjunto, porque es muy valioso lo que se hace en el programa, el esfuerzo que se hacen en la producción de pino, en los trabajos que se realizan para la supervivencia, felicito y agradezco a la comunidad de Angahuan por el esfuerzo que hacen en su trabajo para cuidar nuestro medio ambiente”, puntualizó el presidente.

Trabajo en Equipo.  

El programa de conservación de bosques de la APEAM, además de restaurar y proteger, impulsa a generar impactos positivos en el eje ambiental y social de las comunidades.  La conservación de los bosques es fundamental para la sostenibilidad, ya que los bosques saludables ayudan a mantener los ecosistemas equilibrados.

Este proyecto involucra a las comunidades locales en todas las etapas del proceso de reforestación, desde la recepción de solicitudes, evaluación de los predios, la asignación de especies forestales, así como las capacitaciones sobre el transporte de la planta, manejo forestal y reacción ante incendios, tiene como objetivo asegurar la supervivencia de las plantaciones.Además de fomentar la educación ambiental en los beneficiados, el programa asegura un impacto positivo y amigable con el medio ambiente de cara al futuro.

Por su parte, el Director General Armando López Orduña, mencionó “me da mucho gusto ver a las personas que estamos participando, porque es un compromiso que debemos tener todos… quiero decirles que desde la APEAM somos los primeros que estamos en contra de la deforestación, es increíble ver la riqueza natural que tenemos en la meseta purépecha, hoy estamos aquí para decirles que tenemos que cuidar, proteger, compensar y no solo sembrando pinos, hay que sembrar una cultura en lo que tenemos que reflexionar sobre la importancia de nuestros recursos naturales. Veo aquí a la brigada de la comunidad de Angahuan, esa es otra fase que hacemos como parte del programa: apoyar a las brigadas forestales a través de capacitación y equipamiento para que nos ayuden a seguir cuidando y propiciando un cambio positivo en Michoacán”.

Beneficios para las comunidades

Esta iniciativa voluntaria financiada desde el año 2011 por los asociados productores y empacadores beneficia directamente a 29 comunidades indígenas, 14 ejidos, 27 reservas naturales y 26 municipios en Michoacán, logrando una producción de 3 millones 870 mil plantas de pino producidas y 3080 hectáreas beneficiadas para la recuperación de las áreas forestales y la conservación de los bosques.

Para más información consulta nuestro sitio web y redes sociales: www.apeamac.com

APEAM colabora con la FAO en taller sobre la resiliencia y sostenibilidad en las cadenas de valor de frutas tropicales.

Roma, Italia, 16 de mayo de 2024.- Asistimos a Taller sobre Resiliencia y Sostenibilidad en las Cadenas de Valor de Frutas Tropicales desarrollado en las oficinas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Este taller se organiza en el marco del proyecto “creación de cadenas de valor mundiales responsables para frutas tropicales” con especial atención a las cadenas de valor del aguacate y la piña. 

La APEAM participa en alianza con la FAO desde el 2021 en el proyecto “Frutas Responsables” logrando alinear los trabajos de sostenibilidad con los estándares internacionales de la FAO, a través de distintos paneles y mesas de trabajo, se ha desarrollado una guía técnica   de prácticas sostenibles para el sector productor de aguacate.  

Durante nuestra participación, presentamos las acciones que se realizan desde la APEAM para mitigar el cambio climático, las mejoras continuas y la selección de prácticas de adaptación climática para el sector del aguacate para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, entre los cuales se encuentran: proyecto de arvenses y gestión hídrica, programa de reforestación, medición de la huella hídrica y huella de carbono en la cadena de valor del aguacate y sistema de alerta temprana de incendios. 

 En el evento participaron investigadores, economistas, oficiales forestales y coordinadores de proyectos de distintas empresas, organizaciones y asociaciones de todo el mundo, abordando temáticas como salud y seguridad ocupacional, participación de los pequeños agricultores, límites máximos de residuos, agroquímicos, entre otros. 

Agricultura regenerativa: el poder de las abejas como activos polinizadores.

En la actualidad, la agricultura regenerativa ha emergido como una respuesta al cambio climático, buscando restaurar y nutrir la tierra respetando sus procesos naturales y su biodiversidad. Sin embargo, un componente vital en este ecosistema es a menudo pasado por alto: las abejas y su papel fundamental en la polinización.

Este tipo de agricultura, que sigue principios como la consideración del contexto local, la no perturbación del suelo, la promoción de la diversidad y el mantenimiento de las raíces vivas se ve complementada de manera significativa por la presencia activa de las abejas.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAM), reconoce su importancia en la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente. Según la FAO, el acceso a alimentos de calidad es un derecho básico para una vida saludable y las abejas juegan un papel crucial al garantizar la producción de alimentos suficientes, seguros y nutritivos. 

Por último, te compartimos los 6 pasos esenciales que aseguran el funcionamiento de este tipo de agricultura:

  1. Considerar el contexto: Es importante probar con distintas técnicas y métodos de agricultura para descubrir qué funciona mejor para cada tipo de suelo y su comportamiento.
  2. No perturbar: Eliminar el uso de maquinaria e intervenciones ajenas, todo debe de ocurrir desde la tierra y para la tierra.
  3. Cubrir el suelo: Para evitar daños por temperatura y erosión, se cubre el suelo con residuos orgánicos.
  4. Promover diversidad: Rotar el cultivo para que el suelo obtenga los nutrientes que necesita.
  5. Mantener las raíces vivas: Las raíces promueven la biodiversidad, la fertilidad del suelo y mejoran la calidad del agua. 
  6. Cerrar la brecha productor-consumidor: Al obtener alimentos de mayor calidad, es necesario gestionar procesos de producción más cortos que aseguren y agilicen su distribución.

La polinización impulsa la producción del aguacate mexicano

      Referencias

      Food and Agriculture Organization [FAO], 2011, La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones, p.1, Recuperado el 22 de abril de 2024 

      Canal Hope, 21 de septiembre de 2022, Agricultura regenerativa: el poder del suelo, YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lYQnJGv7SaM&t=4s

      BBVA Sostenibilidad, 2023, La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el: 19 de abril de 2024

      Rainforest Alliance, 2022, ¿Qué es la agricultura regenerativa?, Recuperado el 23 de abril de 2024

      3er encuentro de la Avocomunidad: un evento de intercambio, innovación y conciencia.

        • Más de 500 técnicos profesionales asisten al 3er encuentro de la AvoComunidad. 
        • El enfoque principal se centró en la innovación para la conservación, explorando todas las posibilidades dentro del cultivo. 

      Uruapan, Michoacán, 09 de mayo de 2024. – La cadena de valor del aguacate de exportación realiza por tercer año consecutivo el encuentro de la avocomunidad, evento enfocado en compartir experiencias de trabajo que ayuden a mejorar la retroalimentación entre productores, ingenieros y todos los que conforman la cadena de valor del aguacate. 

      Contar con espacios de actualización, permite el acercamiento a la comunidad de técnicos encargados de la producción del aguacate a través de la capacitación y el intercambio de ideas que ayudan a producir un mejor producto de acuerdo con las necesidades de los mercados internacionales. 

      Durante la inauguración, el presidente de la APEAM Julio Sahagún mencionó: “Estamos reunidos con el objetivo de intercambiar conocimientos, explorar nuevas ideas y fortalecer la red a la que pertenecemos. El aguacate no es solo un fruto es un símbolo de sabor, salud y sustento económico para muchas personas alrededor del mundo y es nuestra responsabilidad como parte de este grupo asegurarnos de que su producción sea sostenible, innovadora y colaborativa. Sigamos construyendo juntos un futuro brillante para nuestro sector. ¡Bienvenidos a la Casa APEAM!”. 

      En el encuentro, hubo distintas ponencias que abarcaron diversos temas: Regeneración de suelos; Materia Orgánica, microbioma del suelo y efecto biológico de los consorcios bacterianos; Biopesticidas, herramienta de apoyo a los plaguicidas; Poda y manejo intensivo del cultivo aguacate, entre muchos otros temas que tienen como objetivo impulsar el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.  

      Por su parte, el director de la APEAM Ing. Armando López Orduña, puntualizó que como técnicos se debe  reconocer la importancia de mantener la salud de nuestros campos. Espero que este evento sea fructífero para todos y nos sirva para compartir nuestros conocimientos dentro de cada eslabón por el bien de esta gran industria que genera miles de empleos. 

      ¡Agradecemos la participación de todos los asistentes líderes en la producción sostenible y el manejo integral en el cultivo del aguacate!

      #CuidemosNuestraIndustria