Casa APEAM es sede de la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro: Refuerzan controles para proteger la calidad y fitosanidad del aguacate.

Uruapan, Michoacán, 25 de abril de 2025 — En las instalaciones de APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se llevó a cabo la 8ª Reunión de Movilización Agropecuaria de la Región Centro, un encuentro clave que reunió a representantes de 11 estados del país para abordar temas prioritarios en materia fitosanitaria y zoosanitaria.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de autoridades y especialistas de los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, así como de tres estados invitados: Jalisco, Nayarit y Colima. Los temas centrales fueron el control de la movilización del aguacate, el fortalecimiento de los Puntos de Verificación Interna (PIV) y las Rutas Itinerarias (ITI), así como la mejora de los procesos de movilización agropecuaria en la región centro del país.

En su intervención, el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, destacó la relevancia de implementar medidas fitosanitarias estrictas para salvaguardar la calidad del aguacate mexicano. “Cuidar la sanidad e inocuidad del aguacate es esencial para mantener su competitividad en los mercados internacionales”, subrayó.

Uno de los puntos más relevantes fue la atención especial al control de la movilización en los estados productores, principalmente Michoacán y Jalisco, únicos autorizados para exportar aguacate a los Estados Unidos. Las estrategias acordadas buscan fortalecer el sector agropecuario, optimizar los procesos logísticos y garantizar productos de alta calidad tanto para el mercado nacional como internacional.

Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de APEAM y de las autoridades participantes con el desarrollo sustentable del sector agroalimentario del país.

APM/COM/25042025-013

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
APEAM, A.C. 
comunicación@apeamac.com 

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad.

DALLAS, 16 de abril de 2025 — El Instituto del Aguacate de México (Avo Institute) lanzó hoy su “Ruta hacia la Sostenibilidad”, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México. Con una nueva visión estratégica, la Ruta hacia la Sostenibilidad guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores en el extranjero, al tiempo que se logra la deforestación neta cero, el bienestar y la prosperidad en el paisaje del aguacate en México.

El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la APEAM A.C.(Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), consolida y amplía estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo. El Camino hacia la Sostenibilidad enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación ambiental, estableciendo compromisos claros y objetivos medibles para construir sobre el progreso anterior; desarrollada en colaboración con las partes interesadas de la industria y los consultores ambientales Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave:

  1. Agua: Se implementará un programa sostenible de gestión de recursos hídricos en todas las áreas de producción, incluidos los huertos y las empacadoras, para 2026. Actualmente, más del 60% de los huertos de Michoacán dependen exclusivamente de las lluvias, y otro 35% utiliza métodos avanzados como el riego por goteo y la micro-aspersión. Esta iniciativa complementa los esfuerzos actuales de conservación de cuencas hidrográficas que forman parte del Programa de Conservación de Bosques de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México).
  2. Biodiversidad: Este año, la industria introducirá una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales. Las iniciativas actuales incluyen el manejo integrado de plagas y la protección de polinizadores.
  3. Clima: La industria mexicana del aguacate tiene como objetivo medir y reducir su huella de carbono, allanando el camino hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro del aguacate para 2035.
  4. Deforestación: Para 2035, la industria planea lograr un panorama de deforestación neta cero a través de la colaboración con las autoridades gubernamentales. Este año, se llevará a cabo un estudio de línea de base para identificar las áreas boscosas que requieren protección, gestión y restauración. Desde el 2011 la APEAM ha impulsado iniciativas de reforestación plantando más de 3.6 millones de árboles forestales, lo que subraya un fuerte compromiso con la conservación de los bosques.

“Esta iniciativa no se trata sólo de establecer objetivos, sino de cultivar un espíritu de sostenibilidad en toda la industria que nos guiará hacia adelante. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que impregna todos los niveles de nuestras operaciones. Al reunir la colaboración de diversas partes interesadas, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente natural y nuestras comunidades, asegurando que nuestro legado sea de cultivo consciente e impacto duradero, compartió Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro que trabajó con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.

El Camino hacia la Sostenibilidad, se sustenta en un conjunto de acciones claras y hitos clave, organizados en cinco programas interdependientes: Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad, Huertos Sostenibles, Empacadoras Sostenibles, Distribución y Comercialización Sostenibles, y Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas. Cada uno de los cinco programas están directamente entrelazados para crear un marco de sostenibilidad fluido y simbiótico en toda la cadena de suministro del aguacate.

El programa de Gobernanza Corporativa para la Sostenibilidad actúa como la columna vertebral, diseñado para cultivar una cultura generalizada de responsabilidad ambiental en toda la industria del aguacate, incluyendo a la APEAM y sus miembros. Esta base cultural permite que los programas de Huertos Sostenibles, Empacadoras y Distribución y Comercialización se centren en mejorar la sostenibilidad de los aguacates en cada etapa, desde el huerto hasta su mesa. Además, el programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas está dedicado a conservar y revitalizar los entornos naturales en México donde se cultivan los aguacates, esfuerzos en los que la APEAM tiene un papel fundamental. Juntos, estos programas representan un enfoque holístico de la sostenibilidad, impulsando un cambio significativo e impacto real en toda la cadena de suministro del aguacate de exportación.

_________

Acerca del Instituto del Aguacate de México:

El Instituto del Aguacate fue creado por las organizaciones matrices de Avocados From Mexico (AFM), la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), y es el recurso digital integral que proporciona una inmersión profunda en todas las facetas de la industria mexicana del aguacate.

APM/COM/16042025-012 

Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
APEAM, A.C. 
comunicación@apeamac.com 

COMUNICADO OFICIAL CIERRE CPMA.

Concluimos exitosamente nuestra participación en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association en Toronto, Canadá, donde destacamos en lo siguiente:

  • Por primera vez, se integró el pabellón de Avocados From Mexico, con la participación de 9 empacadores, los cuales envían aguacate al mercado Canadiense bajo nuestra marca.
  • Los resultados indican que 9 de cada 10 aguacates vendidos en Canadá proviene de México.
  • El aguacate de México se mantiene libre de arancel, es importante enfocar toda la atención en mejorar la productividad, la calidad y cuidar todos los temas relacionados con la sostenibilidad.

    Seguiremos trabajando en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.

    Los mantendremos informados a través de la Gerencia de Vinculación a Sectores y la Gerencia de Comunicación, así como de nuestro sitio web: www.apeamac.com

    APM/COM/15042025-011 

    Coordinación de Información y Producción de Contenidos. 
    APEAM, A.C. 
    comunicación@apeamac.com 

Inicia participación del Pabellón Avocados From Mexico en la edición del centenario de CPMA.

Montreal, Canadá, 09 de abril del 2025.- La APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa del 09 al 11 de abril en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), reafirmando su compromiso con la consolidación del aguacate mexicano en el mercado canadiense. “Estamos entusiasmados de formar parte de esta celebración histórica y de continuar fortaleciendo nuestra posición como líderes del mercado del aguacate en Norteamérica”, destacó el director general de APEAM.

El evento, celebrado en Montreal, reúne a más de 4,000 profesionales del sector, proporcionando una plataforma clave para fortalecer la relación comercial entre México y Canadá.

“El crecimiento en Canadá ha sido muy significativo para la industria, el flujo de la feria ha sido bastante bueno, es un éxito que estemos todos juntos, genera mayor atracción, un pabellón único de la industria aguacatera” mencionó Ricardo Vega Jr. Secretario del Consejo Directivo de APEAM.

 

En esta edición, APEAM ha conformado el Pabellón de los Aguacates de México, integrado por más de 10 empaques asociados, con el propósito de impulsar la innovación y promover el consumo de productos frescos.

APM/COM/09042025-010

GERENCIA DE COMUNICACIÓN
APEAM A.C.

Declaraciones sobre el panorama actual del aguacate de exportación ante las posibles tarifas arancelarias.

Uruapan, Michoacán, 02 de abril de 2025.- El día de hoy, en punto de la 1:00 p.m., en las instalaciones de Casa APEAM, el Director General de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) mantuvo una entrevista con la periodista Abigail Tavira de TV Azteca, donde abordó temas clave sobre el futuro del sector aguacatero en México y su impacto en los mercados internacionales.

En sus declaraciones, reafirmó el compromiso de la APEAM de mantener su posición como proveedor estratégico de aguacate a nivel mundial. Destacó la importancia de representar el tercer lugar en exportaciones, lo que se traduce en una significativa generación de empleo: 42,000 puestos en Estados Unidos y 78,000 empleos directos en México. Asimismo, resaltó la importante derrama económica de 4.5 billones de dólares que la industria aguacatera genera anualmente.

“Vamos a mantener nuestra posición como líderes en la industria del aguacate, asegurando calidad, fitosanidad e inocuidad en nuestro fruto. Esto lo logramos gracias al trabajo conjunto con las autoridades estatales y la Embajada de los Estados Unidos, con quienes colaboramos para brindar certeza y confianza a nuestros asociados”, declaró el directivo.

Se enfatizó que el sector primario de producción no se detendrá ante posibles impuestos o regulaciones adicionales. “Estamos preparados para enfrentar cualquier reto, con tecnología de vanguardia que nos permite cumplir con los más altos estándares internacionales”, añadió.

La APEAM reafirma su compromiso con el crecimiento sustentable y la innovación en la producción y exportación del aguacate mexicano, asegurando su posición como referente global en la industria.

APM/COM/02042025-002

Pronunciamiento sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Uruapan Michoacán, 02 de abril del 2025.-  En entrevista hoy a las 12 del día en Casa APEAM, el director general dio una entrevista a la agencia internacional de noticias Reuters, a la periodista Cassandra Garrison, donde mencionó lo siguiente:

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reiteró su compromiso con la confianza en la producción y exportación del aguacate mexicano, garantizando el abastecimiento de la demanda internacional y manteniendo los estándares de calidad que distinguen al sector.

En el marco de las recientes conversaciones sobre aranceles, APEAM reafirmó su nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán. Esta colaboración estratégica permite continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la industria aguacatera, asegurando estabilidad de la demanda y crecimiento en el mercado internacional.

Durante su participación, el ingeniero Armando López Orduña, Director General de APEAM, fue cuestionado sobre la posibilidad de nuevos aranceles en la exportación del aguacate. En su respuesta, destacó que no solo el producto mexicano podría verse sujeto a estas medidas, sino también países como Chile, Colombia y Perú, lo que refleja un fenómeno global en la regulación comercial del aguacate.

López Orduña enfatizó la ventaja competitiva de APEAM, al destacar que su cercanía estratégica con el mercado estadounidense permite que el producto llegue a su destino en tan solo dos días, asegurando frescura y calidad inigualables. Además, subrayó la naturaleza dinámica del sector, donde el diálogo y el intercambio comercial con Estados Unidos son constantes, reflejando el compromiso diario de la industria por operar de manera eficiente y colaborativa con ambos países.

APEAM continúa fortaleciendo sus lazos con los diferentes niveles de gobierno y actores de la industria para garantizar el crecimiento sostenido del aguacate mexicano en el mercado global.

Seguiremos ofreciendo un producto de primera calidad en términos de sabor, inocuidad y trazabilidad, orgullosamente de México para el mundo.

APM/COM/02042025-001

GERENCIA DE COMUNICACIÓN

APEAM A.C. 

La APEAM anuncia exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl LIX.

Michoacán y Jalisco, únicos Estados autorizados para el envío del aguacate a EE. UU. 

Uruapan, Michoacán, 14 de enero del 2025.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) anuncia que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl serán de aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado. 

La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial. 

La exportación de 110 mil toneladas de aguacate es un reflejo del arduo trabajo, adaptación y dedicación de miles de mexicanos entre productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores, seleccionadoras de frutas, entre otros.  

Reconocido por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad, el aguacate Hass se ha convertido en un elemento esencial de las reuniones del Super Bowl, especialmente como el protagonista del famoso guacamole. México, el mayor productor mundial de aguacates, satisfaciendo el gusto y la preferencia de aquellos fanáticos que disfrutan un bocado saludable, delicioso y cargado de nutrientes durante el gran juego, con el firme objetivo de llevar lo mejor de nuestro fruto rumbo al gran juego. Este evento conlleva un significativo impacto en la economía mexicana y estadounidense, todo este proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad siendo líderes en la producción a nivel mundial. 

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.  

¿Por qué el Aguacate Hass de México es tan especial?  

Versatilidad culinaria: Desde el guacamole tradicional hasta creativas recetas como tacos, salsas, ensaladas y todo tipo de bocadillos que complementan la fiesta del Super Bowl. 

Salud en cada bocado: Mientras los snacks típicos son ricos en calorías vacías, el aguacate ofrece grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes, permitiendo un disfrute sin culpa. 

Para esta temporada Avocados From Mexico como parte de la campaña nacional se asoció con el icónico Rob Gronkowski, exjugador profesional del fútbol americano, para apoyar a los compradores a prepararse para sus fiestas del Super Bowl. 

Para más información, visita el sitio web: https://apeamac.com 

Música, arte y cultura: la APEAM por segundo año como Extensión del gran Festival de Música de Morelia.

En una región donde la riqueza cultural es tan vibrante como sus tradiciones, promover eventos culturales es importante y prioritario para el crecimiento y bienestar social. Por ello, en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) impulsamos el desarrollo cultural en Uruapan al acercar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, al Auditorio de Casa APEAM.

Desde su primera edición en 1989, el Festival de Música de Morelia ha reunido anualmente a diversos artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, extendieron su alcance a Uruapan tomando como sede el auditorio de Casa APEAM, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable a los asistentes, y fortalecer el vínculo cultural con nuestros asociados, colaboradores de la USDA y SADER. A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, para llevar a la industria del aguacate más allá de su impacto económico, sin perder de vista el enriquecimiento cultural de nuestra comunidad. 

Los conciertos estuvieron abiertos para todos los uruapenses; para acercar el evento a más personas, se obsequiaron cortesías a través de estaciones de radio locales y redes sociales, lo que representó una oportunidad única de disfrutar de la música en un ambiente que celebra la identidad y la cultura. El programa incluyó la presentación de La Déferlance, un grupo que deleitó con la música tradicional de Francia y Glass Duo, dueto originario de Polonia que tocó el arpa de cristal. 

En la APEAM, estamos convencidos de que la cultura es una de las formas de fortalecer el sentido de pertenencia y unión en nuestra comunidad. Al apoyar eventos como el Festival de Música de Morelia damos otro paso importante para construir un vínculo cercano entre el sector aguacatero y el sector social, demostrando que no solo nos enfocamos en la industria del aguacate, sino que también estamos comprometidos con el enriquecimiento cultural de las personas que forman parte de nuestro entorno. Juntos, fortalecemos nuestros lazos y aportamos valor a las personas que nos rodean.



El papel de APEAM en la inmersión socioambiental de Michoacán: un compromiso por la conservación.

Michoacán es uno de los estados más diversos de México, conocido por ser un importante productor agrícola, como por su riqueza cultural, histórica y natural. En la actualidad existen localidades ubicadas en las faldas del volcán Paricutín, como la de Santiago de Angahuan, comunidad indígena que busca preservar sus tradiciones e identidad cultural a través de la conservación. 

Partiendo de un compromiso social y con el medio ambiente, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) ha implementado el Proyecto de Inmersión Socioambiental, un esfuerzo que comenzó con la elaboración de un diagnóstico social y ambiental de la zona. A lo largo de tres años, se han donado 38 mil plantas de pino a través de su Programa de Conservación de Bosques, se equipó a la brigada forestal de la comunidad y se realizó la entrega de material para la construcción del cuarto de máquinas del manantial “El Nureto”.  

En los bosques de Angahuan habita el gato montés, conocido localmente como Chit Papu, una especie importante para la comunidad por su simbolismo en celebraciones y eventos. Para apoyar la conservación del entorno, la APEAM también ha donado una ilustración del felino, que busca inspirar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad, promover la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

Desde 2011, la APEAM ha trabajado en su Programa de Conservación de Bosques, donando más de 3.8 millones de plantas de pino para la reforestación en Michoacán y Jalisco. Cada año, durante los meses de enero a abril, abre su convocatoria para la reforestación, dirigida a asociados, ejidos, comunidades indígenas, ayuntamientos y reservas ecológicas. 

Seguiremos trabajando en unión con los interesados en la conservación y reforestación, buscando hacer conciencia sobre el cuidado que se merecen. 

Conoce más sobre nuestro programa